Profesores de la CNTE convocan a paro en CDMX para exigir demandas

Profesores de la CNTE convocan a paro en CDMX para exigir demandas Profesores de la CNTE convocan a paro en CDMX para exigir demandas

En un contundente llamado a la acción, profesores pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México (CDMX) anunciaron que se realizará un paro masivo de labores programado para el próximo 26 de enero. La movilización tiene como principal exigencia un incremento salarial de emergencia, fijado en al menos un 25%, y busca hacer frente a las condiciones económicas desafiantes que enfrentan los educadores en la capital del país.

En una rueda de prensa llevada a cabo por líderes de las secciones 9, 10 y 11 de la CNTE, se informó que el 18 de enero los profesores se dirigirán a la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para demandar la reinstalación de la mesa de diálogo con el gobierno federal. Pedro Hernández, líder del magisterio disidente en la CDMX, enfatizó la urgencia de que la titular de la SEP, Leticia Ramírez, cumpla su compromiso de reiniciar el diálogo y ofrezca una respuesta concreta a la solicitud de incremento salarial.

“Nosotros hemos estado dispuestos al diálogo, a encontrar respuestas, pero no se nos ha escuchado”, expresó Francisco Bravo, haciendo hincapié en que, en los últimos meses, los maestros de la CNTE han experimentado una devaluación promedio del 30 por ciento en sus salarios. Señaló que el ingreso real de los maestros, especialmente aquellos con menos de 17 años de servicio, es insuficiente para cubrir necesidades básicas como renta y alimentación.

MOLESTOS AÚN CON EL TEMA SALARIAL

Roberto Gómez, director del magisterio disidente en Iztapalapa, zona oriente de la Ciudad de México, proporcionó detalles sobre la situación salarial de los maestros. Enfatizó que, a pesar de algunos incrementos, la situación no es sostenible, y demandó un “despegue salarial real para el magisterio”. Gómez comparó el ingreso promedio mensual de una plaza inicial de un maestro en 2018, que era de 12,015 pesos, con la cifra de 16,155 pesos al mes para el año 2023, mientras que los trabajadores administrativos lograron un aumento “sustantivo” de más de 4,000 pesos en el mismo periodo.

En relación con la reciente propuesta de reforma a las pensiones anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, los representantes de la CNTE subrayaron la necesidad de garantizar una pensión digna para los maestros. Señalaron que, a pesar de ciertos incrementos, estos no han impactado de manera efectiva en el salario base, lo que resulta en una falta de beneficios significativos tanto en las pensiones como en el pago de aguinaldos.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.