El ingreso de los hogares en México 2024 alcanzó un promedio mensual de 25 955 pesos, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El informe comparte datos clave sobre la economía familiar en el territorio mexicano, incluyendo ingresos, niveles de gasto y brechas sociales.
¿Existe desigualdad en el ingreso promedio de los hogares mexicanos?
De acuerdo con el informe, durante 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 307 pesos mensuales, compuesto por 25 955 pesos de ingreso corriente y 1 352 pesos de percepciones financieras y de capital.
Esta cifra representa un aumento del 10.6 % respecto a 2022, consolidando una tendencia positiva iniciada en 2020.
LEE TAMBIÉN: Pan exige la renuncia de Adán Augusto
A pesar de este promedio, la desigualdad persiste. En promedio, los hombres percibieron 4 111 pesos más que las mujeres al mes. Además, los hogares donde se identifica al menos una persona indígena o hablante de lengua indígena reportaron ingresos 26 % menores al promedio nacional.
¿Cuáles con los principales gastos en los hogares de México?
El gasto corriente monetario mensual promedio de los hogares fue de 15 891 pesos. Las categorías de gasto más representativas fueron alimentos, bebidas y tabaco, con un 37.7 % del total, y transporte y comunicaciones, que representaron 19.5 %. Estos datos reflejan las prioridades de consumo en los hogares mexicanos, centradas en necesidades básicas.
Finalmente, el alto porcentaje destinado a alimentos y transporte evidencia los retos que enfrentan muchas familias para cubrir otros rubros como salud, educación o recreación, especialmente en contextos de inflación o precariedad laboral.
ENIGH 2024: una herramienta para decisiones públicas y familiares
La ENIGH 2024 no solo analiza ingresos y gastos, también ofrece información detallada sobre características de los hogares, como edad, ocupación, educación y condiciones de vivienda. Esta base de datos permite a las autoridades diseñar políticas públicas más efectivas y a las familias tomar decisiones informadas sobre su economía.
Conocer el ingreso de los hogares en México 2024 y su distribución es fundamental para avanzar hacia una sociedad más equitativa, donde las oportunidades económicas estén al alcance de todos los sectores de la población.