El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer las cifras de defunciones causadas por enfermedades del corazón, un indicador relevante para la salud pública en México y en la entidad tlaxcalteca. Según los datos oficiales, Tlaxcala reportó una tasa estandarizada de 133.9 eventos por cada 100 mil habitantes, mientras que la tasa no estandarizada alcanzó 130.7 defunciones por cada 100 mil tlaxcaltecas durante 2024.
Estas cifras reflejan la magnitud de los padecimientos cardiovasculares en la población, que continúan siendo una de las principales causas de mortalidad a nivel estatal y nacional. La medición estandarizada permite comparar la incidencia entre distintas entidades considerando la estructura poblacional, mientras que la tasa no estandarizada ofrece una visión directa del número de fallecimientos en la población total.
Panorama nacional de enfermedades del corazón
En el ámbito nacional, las defunciones por enfermedades del corazón en 2024 ascendieron a 192 mil 563 casos, lo que representa tres mil 353 muertes más que en 2023. Del total, las enfermedades cardíacas isquémicas fueron responsables del 74.3 por ciento de los casos, seguidas por las hipertensivas con 15.1 por ciento, y las asociadas con la circulación pulmonar y otras enfermedades del corazón, con 10.3 por ciento. Por su parte, la fiebre reumática aguda y las enfermedades cardiacas reumáticas crónicas representaron conjuntamente apenas 0.3 por ciento de los decesos.
LEE TAMBIÉN: Hallan seis cabezas humanas en carretera de Ixtacuixtla, Tlaxcala
Distribución por sexo y edad
El análisis del INEGI también reveló diferencias según el sexo de los fallecidos. Del total de muertes por enfermedades del corazón, 46.52 por ciento correspondió a mujeres y 53.47 por ciento a hombres, mientras que en 0.01 por ciento de los casos no se especificó el sexo de la persona fallecida.
En cuanto a la edad, el grupo en el que se concentró el mayor número de fallecimientos fue el de 65 años y más, representando 75.8 por ciento del total de casos. Esta información subraya la vulnerabilidad de la población adulta mayor frente a las enfermedades cardiovasculares y la necesidad de reforzar políticas públicas de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno.
Las estadísticas difundidas por el INEGI evidencian la importancia de la prevención de enfermedades del corazón, incluyendo la promoción de hábitos saludables, detección temprana de factores de riesgo y el acceso a servicios médicos de calidad. La vigilancia de estos indicadores resulta fundamental para diseñar estrategias que reduzcan la mortalidad por estas causas en Tlaxcala y en todo México.