Jóvenes desaparecidos en Huatulco pertenecían a grupo delictivo

Jóvenes tlaxcala Jóvenes tlaxcala
Jóvenes tlaxcala

Miembros de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca comunicaron que los cinco jóvenes de Tlaxcala, desaparecidos en Huatulco y posteriormente encontrados sin vida dentro de un vehículo en la frontera de Puebla, formaban parte de un grupo delictivo.

El titular de la secretaría,  Iván García Álvarez, informó en conferencia de prensa que las investigaciones conjuntas realizadas por las fiscalías de Tlaxcala y Puebla informan que los fallecidos, junto con otras cuatro personas, eran miembros de una organización criminal con labores criminales en los estados de Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y Veracruz.

 

Desaparecidos en Oaxaca: esto es lo que se sabe de los jóvenes de Tlaxcala  reportados como no localizados

 

De acuerdo a García Álvarez, el caso continúa bajo investigación por parte de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), la cual ha identificado que los jóvenes tlaxcaltecas fueron asesinados por integrantes de un grupo delictivo rival.

 

“Existen avances significativos en la indagatoria, en la que se ha rastreado la movilidad de estas organizaciones criminales y su presencia en Oaxaca. Aún se está analizando la situación y sus implicaciones”, señaló el funcionario.

LEE TAMBIÉN: nuevos avances en investigación sobre jóvenes desaparecidos 

Localizan pertenencias de las víctimas

El pasado fin de semana, elementos de seguridad localizaron objetos personales de los jóvenes asesinados en un cateo realizado en el “Hospedaje Jocha”, ubicado en Santa Cruz Huatulco.

De acuerdo con la información ministerial, este establecimiento fue el último lugar donde las víctimas se habrían hospedado antes de su desaparición el 28 de febrero, cuando se dirigían a Zipolite. La FGEO continúa con las diligencias para determinar la relación entre este sitio y el homicidio de los jóvenes.

Las autoridades reiteraron que siguen trabajando en la investigación para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes. Mientras tanto, los familiares de las víctimas han exigido justicia y el esclarecimiento total del caso.

Dan Prisión Preventiva a ‘El Conejo’, ¿Cuáles son los Delitos del Líder del  Grupo Criminal ‘Los 300’?

 

¿Cómo funcionan estas estafas de empleo?

Algunas organizaciones criminales publican ofertas falsas en internet, redes sociales o incluso a través de anuncios impresos. Generalmente, prometen sueldos altos, poca experiencia requerida y beneficios atractivos. Sin embargo, una vez que las personas aceptan el trabajo, pueden ser forzadas a actividades como:

  • Trabajo en call centers fraudulentos: Obligados a realizar estafas telefónicas o fraudes digitales.
  • Venta o transporte de drogas: Reclutamiento bajo engaño para el tráfico de sustancias ilícitas.
  • Explotación laboral o trata de personas: Trabajo forzado en condiciones inhumanas, sin posibilidad de salir.

Casos conocidos

Se han registrado situaciones en las que personas han sido secuestradas y obligadas a participar en delitos bajo amenazas. Por ejemplo, en zonas turísticas como Cancún o en estados con presencia del crimen organizado, se han detectado redes de explotación laboral disfrazadas de empleos formales.

¿Cómo evitar estos riesgos?

  • Verificar la empresa: Buscar opiniones en internet y revisar si tiene un domicilio y contacto verificado.
  • Dudar de sueldos exagerados: Si parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente sea un fraude.
  • No proporcionar datos personales sensibles: Como documentos oficiales sin una entrevista previa en un lugar seguro.
  • Investigar en fuentes oficiales: La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene registros de empleadores confiables.
Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.