El asma aumenta en Tlaxcala por las bajas temperaturas

El asma aumenta en Tlaxcala por las bajas temperaturas El asma aumenta en Tlaxcala por las bajas temperaturas
Durante otoño e invierno, el asma aumenta entre la población tlaxcalteca. La Secretaría de Salud recomienda vacunarse contra la influenza

El asma aumenta en Tlaxcala durante la temporada de frío. De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) del Gobierno de México, este padecimiento tiende a agravarse en los meses de otoño e invierno debido a las bajas temperaturas y a la mayor exposición a infecciones respiratorias. Por ello, las autoridades sanitarias recomendaron a la población tlaxcalteca evitar los cambios bruscos de temperatura, abrigarse adecuadamente, cubrir nariz y boca, y aplicarse la vacuna contra la influenza.

El asma es una enfermedad respiratoria crónica que inflama las vías respiratorias y afecta a menos del 4 % de la población. Según la SSa, se caracteriza por la presencia de tos, dificultad para respirar, silbidos en el pecho y sensación de opresión torácica. Estos síntomas se deben al estrechamiento de los bronquios causado por la inflamación, la producción excesiva de moco y la contracción de los músculos que rodean los conductos de aire.

En Tlaxcala, el sector salud diagnosticó 442 casos de asma con corte a la semana epidemiológica 43, que corresponde a finales de octubre de 2025. De ese total, 194 corresponden a hombres y 248 a mujeres. Aunque no se detallaron las edades de los pacientes, se sabe que la enfermedad afecta principalmente a niños y adultos mayores, grupos más sensibles a las variaciones del clima.

Síntomas y factores que agravan la enfermedad

Francisco Navarro Reynoso, titular de la Coordinación General de Hospitales Federales de Referencia, explicó que la gravedad del asma varía según la persona. En algunos casos puede ser leve, mientras que en otros representa un riesgo grave si no se controla adecuadamente. Los ataques pueden desencadenarse por exposición al polen, polvo, moho, plumas, caspa animal, humo de tabaco o por infecciones respiratorias.

El especialista destacó que el asma es un padecimiento controlable si se siguen las recomendaciones médicas y se evitan factores de riesgo. Entre las medidas sugeridas están no fumar, evitar respirar polvo, no trabajar en la industria de la pintura ni utilizar carbón, ya que estos elementos irritan las vías respiratorias.

Diagnóstico y control del asma

La SSa precisó que el asma no es contagiosa y, aunque su causa no siempre es clara, los antecedentes familiares incrementan la probabilidad de padecerla. El diagnóstico se confirma mediante la prueba de espirometría, que evalúa el funcionamiento de los pulmones.

Aunque no se puede prevenir, los especialistas coinciden en que educar al paciente ayuda a reducir las crisis. Identificar los factores desencadenantes —como el aire frío, el humo del tabaco o los alérgenos— es esencial para mantener el control de la enfermedad y evitar complicaciones durante la temporada invernal.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.