Catedral de Tlaxcala: joya arquitectónica de la Nueva España con un legado invaluable

Catedral de Tlaxcala Catedral de Tlaxcala
Tlaxcala es reconocido por su historia en la época de la Nueva España Imagen: Gobierno de Tlaxcala

Tlaxcala, actualmente una entidad con un protagonismo menor en materia turística con la Ciudad de México. Sin embargo, fue hace 500 años una de las regiones más relevantes del territorio novohispano.

En 1524, cuando los frailes franciscanos arribaron a la Nueva España con la misión de evangelizar, eligieron cuatro puntos estratégicos para iniciar su labor: México-Tenochtitlán, Texcoco, Huejotzingo y Tlaxcala. En esta última, edificaron uno de los primeros conventos de la Nueva España, hoy conocido como la Catedral de Tlaxcala, cuyo nombre oficial es Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción.

Este complejo, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2021, no solo destaca por su imponente belleza, sino también por el valioso legado arquitectónico y cultural que conserva, siendo un testimonio vivo de la fundación colonial y evangelizadora en el México virreinal.

LEE TAMBIÉN: ¿Dónde recibir un corte de cabello gratis en Tlaxcala?

La historia de la Catedral de Tlaxcala

La construcción de la Catedral de Tlaxcala se llevó a cabo entre 1525 y 1527 y estuvo marcada por una serie de “primeras” históricas. En su interior se encuentra la primera pila bautismal de la Nueva España, donde fueron bautizados los cuatro señores que gobernaban la república de Tlaxcala, quienes fueron aliados estratégicos de los conquistadores españoles.

También alberga el primer púlpito construido en América, el cual ostenta una inscripción que reza:

“Aquí tuvo principio el Evangelio en este Nuevo Mundo”.

Más que un templo religioso, la Catedral fue un espacio multifuncional en el que los frailes impartían educación, ofrecían sacramentos, promovían la cultura y organizaban la vida social y religiosa de la naciente sociedad colonial. En sus instalaciones se celebraron los primeros autos sacramentales, y el convento se convirtió en un punto neurálgico para el desarrollo de la ciudad de Tlaxcala.

Arquitectura y detalles únicos

 

La Catedral de Tlaxcala es una joya arquitectónica que destaca por sus características singulares. Construida sobre plataformas en una colina, su ubicación le confiere una presencia imponente desde distintos ángulos. Su templo tiene una sola nave, techada con una estructura de madera que sostiene un majestuoso techo artesonado de estilo mudéjar, considerado el más grande de este tipo en México y una de las pocas muestras que aún perduran en América.

Finalmente, otra peculiaridad es su torre campanario, que no está adosada directamente al templo, sino que está conectada por un pasaje oculto que la une discretamente al convento. La fachada exterior es sencilla y sobria, fiel a la austeridad propia del estilo franciscano. En el interior, además del templo principal, se pueden visitar una capilla abierta, una capilla rosa y una capilla anexa que enriquecen el conjunto arquitectónico.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.