El Congreso de la Unión aprobó declarar el 11 de diciembre como el Día Nacional de la Talavera, una fecha que reconocerá la importancia cultural, artística y económica de esta artesanía originaria de Puebla y Tlaxcala. Con ello, México busca rendir tributo a los maestros alfareros que mantienen viva una técnica ancestral convertida en símbolo de identidad nacional.
Durante la sesión en la Cámara de Diputados, la legisladora poblana María del Rosario Orozco Caballero, del grupo parlamentario de Morena, resaltó que esta conmemoración no se limita a una simple declaratoria. Agregó que representa un reconocimiento histórico al esfuerzo de quienes transforman el barro en piezas que reflejan el alma del país.
Un arte que viajó por siglos hasta encontrar su hogar en México
La diputada recordó que la talavera tiene un origen que se remonta a Egipto y Persia. Con el paso del tiempo, su técnica se perfeccionó en el mundo árabe, cruzó a España y, finalmente, llegó a México, donde floreció en Puebla y Tlaxcala gracias al encuentro entre los saberes indígenas y la influencia europea. Ese intercambio dio forma a una expresión artística única en el mundo.
“La talavera representa lo que somos como nación: el resultado del encuentro entre culturas, un símbolo de belleza, historia y orgullo”, expresó Orozco Caballero desde tribuna.
Incentivo cultural y económico para las comunidades artesanas
La creación del Día Nacional de la Talavera busca también fortalecer la economía local y el turismo cultural en las regiones productoras. Las piezas elaboradas en talleres poblanos y tlaxcaltecas son reconocidas por su calidad y por los distintos estilos que reflejan siglos de evolución: arabescos, series españolas, diseños chinescos y motivos contemporáneos.
Además de su valor artístico, la talavera ha tenido múltiples usos como decorar templos, fachadas, cocinas y espacios públicos, convirtiéndose en parte del paisaje cultural mexicano.
Una tradición protegida y reconocida a nivel mundial
Desde 1995, la talavera cuenta con denominación de origen, lo que garantiza su autenticidad y protege las técnicas tradicionales con que se produce. En 2019, la UNESCO reconoció los procesos artesanales de Puebla y Tlaxcala como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reforzando su importancia global.
A seis años de ese reconocimiento, México da un paso más al instituir una fecha que rinda homenaje a sus creadores.
“Con esta celebración honramos la creatividad de nuestra gente, la riqueza de nuestra historia y la fuerza de nuestra identidad”, afirmó la diputada.
El Día Nacional de la Talavera se perfila así como una jornada para celebrar la herencia cultural de México, valorar el trabajo de los artesanos y mantener viva una tradición que sigue dando forma al espíritu del país.