Los fuegos artificiales constituyen un espectáculo visual y sonoros muy esperado durante festividades, celebraciones y eventos tradicionales. Su uso forma parte del folklore y las costumbres de muchas comunidades en México, creando momentos de alegría y convivencia. Sin embargo, estos artefactos representan un riesgo importante si no se manipulan de manera correcta, ya que pueden causar quemaduras, lesiones graves o incluso accidentes fatales.
Medidas de seguridad esenciales
El manejo seguro de los fuegos artificiales en estados como Tlaxcala requiere atención y responsabilidad, especialmente cuando hay niñas y niños presentes. Es fundamental evitar que ellos manipulen los cohetes y otros artefactos pirotécnicos, ya que su inexperiencia aumenta la probabilidad de accidentes. Además, los fuegos artificiales no deben almacenarse en casa de manera indiscriminada; si es necesario guardarlos, deben colocarse en un lugar seguro, fresco y fuera del alcance de los menores.
Otro aspecto crítico es no guardar los cohetes en los bolsillos, pues la fricción o el calor corporal pueden hacerlos detonar inesperadamente, provocando quemaduras o lesiones graves. Durante su uso, se debe supervisar constantemente a los menores y extremar precauciones para garantizar que las actividades sean seguras para todos los participantes.
LEE TAMBIÉN: Murales patrios Tlaxcala generan críticas por errores y costo millonario
Precauciones durante el encendido
Para evitar riesgos, nunca se deben llevar los fuegos artificiales a la boca ni manipularlos de manera que puedan causar intoxicación o inhalación de sustancias tóxicas. Después de tocar los cohetes, es recomendable lavarse las manos para eliminar cualquier residuo inflamable. Asimismo, no se deben encender artefactos que no funcionaron anteriormente, ya que pueden explotar de manera inesperada y causar heridas severas.
El encendido debe realizarse de uno en uno y siempre sobre superficies seguras. Es importante evitar utilizar envases de vidrio o plástico, ya que los residuos pueden ser lanzados y provocar lesiones. La combinación de medidas preventivas y sentido común es fundamental para que el uso de los fuegos artificiales sea un evento divertido y seguro.
Promoción de la cultura y la responsabilidad
El uso de los fuegos artificiales forma parte de la cultura mexicana y de la tradición en celebraciones como fiestas patrias, Año Nuevo o eventos religiosos. No obstante, disfrutar de estos espectáculos requiere responsabilidad y respeto por la seguridad propia y de los demás. Con medidas adecuadas, es posible conservar la tradición sin poner en riesgo la integridad de las personas, garantizando que las festividades sean memorables y seguras para toda la familia.
En conclusión, los fuegos artificiales pueden ser un elemento de entretenimiento y cultura, pero solo si se manejan con responsabilidad. Cumplir con las medidas de seguridad y supervisar a los menores es la mejor manera de disfrutar de la magia de estas celebraciones sin accidentes.