¡Se hizo justicia! Israel Vallarta queda libre tras casi 20 años en prisión junto a Florence Cassez por secuestro

¡Se hizo justicia! Israel Vallarta queda libre tras casi 20 años en prisión junto a Florence Cassez por secuestro ¡Se hizo justicia! Israel Vallarta queda libre tras casi 20 años en prisión junto a Florence Cassez por secuestro
Foto: Redes Sociales

Después de casi dos décadas privado de la libertad sin sentencia, Israel Vallarta Cisneros fue absuelto del delito de secuestro, según determinó la jueza Mariana Vieyra Valdez, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca. Con esta resolución, Vallarta podría abandonar el penal de El Altiplano en las próximas horas, marcando un giro radical en uno de los casos más controvertidos del sistema penal mexicano.

La noticia fue difundida inicialmente por Mary Sainz, actual pareja de Vallarta, quien escribió en sus redes sociales:

“¡Por fin! #IsraelVallartaLibreYa acaban de notificar sentencia absolutoria (…) después de casi 20 años sin sentencia ¡por fin!”

La absolución no solo pone fin a una prolongada prisión preventiva sin condena, sino que expone el uso del poder judicial para fines políticos y mediáticos, especialmente durante la gestión de Genaro García Luna, entonces titular de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), actualmente preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.

El caso “Los Zodiaco”: Un montaje que marcó época

A Israel Vallarta lo arrestaron el 8 de diciembre de 2005, junto con Florence Cassez, ciudadana francesa que era su pareja en ese momento. Su detención la transmitieron en vivo medios nacionales, en lo que más tarde se comprobaría fue un montaje que armó la AFI.

Las imágenes, que mostraban el supuesto rescate de víctimas de secuestro y la detención en flagrancia, formaron parte de una estrategia de comunicación del gobierno federal para mostrar eficacia en el combate al crimen. Sin embargo, esa narrativa colapsó cuando en 2013 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió un amparo liso y llano a Florence Cassez, al confirmar violaciones graves al debido proceso, incluyendo tortura psicológica, manipulación mediática y fabricación de pruebas.

Leer más: ¿Y el trabajo? Diputados morenistas bajo el escrutinio público: Muchos viajes, pocas iniciativas

La sentencia absolutoria: Sin pruebas y sin justicia durante 19 años

De acuerdo con reportes, la jueza Mariana Vieyra determinó que no existían elementos para acreditar la responsabilidad penal de Vallarta en los delitos de:

  • Secuestro
  • Delincuencia organizada
  • Posesión de armas de uso exclusivo del Ejército
  • Privación ilegal de la libertad

Por lo tanto, ordenó su liberación inmediata, lo cual se celebró en redes sociales por activistas, periodistas y usuarios que por años han denunciado el uso político del caso.

La resolución revive críticas al uso excesivo de la prisión preventiva, y al deterioro de los derechos humanos en un sistema donde es posible que una persona pase casi 20 años encarcelada sin sentencia firme.

¿Quién es Israel Vallarta y por qué su caso importa?

Aunque el nombre de Florence Cassez acaparó la atención internacional, Israel Vallarta se convirtió en el símbolo del olvido judicial en México. Se le acusó de liderar la supuesta banda de secuestradores “Los Zodiaco”, pero sin sentencia condenatoria por más de 18 años.

Su caso ha sido documentado por periodistas como Laura Castellanos y Anabel Hernández, además de organizaciones de derechos humanos que han exigido su liberación desde hace más de una década. En su momento, Vallarta denunció actos de tortura por parte de elementos federales, lo que también registaron organismos internacionales.

El legado de García Luna y el precio de la impunidad

El caso Vallarta no puede entenderse sin el nombre de Genaro García Luna, actualmente preso en Estados Unidos por cargos relacionados con el crimen organizado. La fabricación del montaje televisivo en 2005 fue una de sus maniobras más mediáticas, y hoy, con la absolución de Vallarta, se debilita aún más la legitimidad de su aparato de seguridad.

La resolución llega en un momento en que el gobierno mexicano, encabezado por el presidenta Claudia Sheinbaum, ha impulsado la revisión de casos emblemáticos donde hubo montaje, fabricación de culpables o violaciones graves al debido proceso.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.