Ernesto Fonseca Carrillo, conocido como “Don Neto”, uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara, ha cumplido su condena en México a los 95 años de edad, sin haber sido extraditado a Estados Unidos, donde enfrenta múltiples cargos relacionados con crimen organizado y el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar.
¿Quién es Ernesto “Don Neto” Fonseca Carrillo?
Fonseca Carrillo es señalado como uno de los tres principales líderes del cártel que fundó a finales de los años setenta junto con Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo. Esta organización delictiva fue pionera en el tráfico de drogas a gran escala hacia Estados Unidos, comenzando con mariguana y posteriormente con cocaína, estableciendo una red que marcó el origen de los grandes cárteles mexicanos contemporáneos.

La relevancia internacional de Don Neto se consolidó en la década de los ochenta, cuando la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) detectó sus operaciones en el país. El punto más álgido del conflicto con Estados Unidos ocurrió en 1985, con el secuestro, tortura y asesinato del agente especial Enrique Camarena en Guadalajara, un hecho que desató tensiones diplomáticas y una ofensiva binacional contra el narcotráfico.
Detención del “Neto” en Puerto Vallarta
El 7 de abril de 1985, Fonseca fue detenido en Puerto Vallarta, Jalisco, por fuerzas federales mexicanas. Posteriormente, fue trasladado a diferentes centros penitenciarios, incluyendo cárceles de alta seguridad en la Ciudad de México. Desde entonces, permaneció bajo custodia mexicana, mientras Estados Unidos ha solicitado en repetidas ocasiones su extradición para enfrentar la justicia por el asesinato de Camarena y otros delitos.
LEE TAMBIÉN: Cancelan Visa de los Alegres del Barranco por homenaje al Mencho
Sin embargo, debido a su avanzada edad y condiciones de salud, Don Neto logró evitar ser extraditado. En 2016 fue trasladado a prisión domiciliaria por razones humanitarias, lo que generó controversia tanto en México como en Estados Unidos. A pesar de las acusaciones pendientes del otro lado de la frontera, cumplió su condena en territorio nacional, sin ser juzgado por los crímenes que aún le imputa la justicia estadounidense.

Figura del narcotráfico en México
El caso de Fonseca Carrillo se suma a una serie de episodios en los que prominentes figuras del narcotráfico mexicano han eludido enfrentar procesos judiciales en Estados Unidos, lo que ha sido criticado por autoridades norteamericanas y por sectores que demandan mayor cooperación bilateral en materia de justicia.