El gobierno de Estados Unidos canceló las visas de Los Alegres del Barranco. La decisión fue tomada tras su reciente concierto en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco. En la presentación se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho“, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
¿Por qué cancelaron las Visas de los Alegres del Barranco?
El evento del pasado sábado, ocasionó gran controversia tras la viralización de videos en los que se mostraron imágenes del narcotraficante durante el concierto musical. La presentación generó reacciones inmediatas de figuras políticas como la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus. Estos condenaron el hecho. Además, las autoridades impusieron sanciones al Auditorio Telmex por permitir la difusión de dicho contenido.

La información sobre la cancelación de las visas fue reportada inicialmente por la influencer Jacqueline Martínez, a través de su cuenta de Instagram. Martínez señaló que la decisión de las autoridades estadounidenses se debió a que la agrupación incurrió en “apología del delito”. Esto al interpretar un corrido alusivo a grupos criminales y exhibir imágenes de sus líderes. Como consecuencia, se les retiró tanto la visa de trabajo como la de turista.
Los Alegres del Barranco todavía no responden ante su cancelación de Visa
Hasta el momento, ni la banda musical ni el gobierno de Estados Unidos da una explicación sobre por qué canceló las visas de Los Alegres del Barranco tras su homenaje al “Mencho”. Sin embargo, el caso ha reavivado el debate sobre la relación entre la música regional mexicana y el narcotráfico, así como las posibles consecuencias legales para los artistas que incluyen referencias a grupos criminales en sus presentaciones.
LEE TAMBIÉN: Puebla lanza marca local ante amenaza arancelaria de Estados Unidos
El Auditorio Telmex también enfrenta cuestionamientos por su papel en la difusión del material, lo que podría derivar en sanciones adicionales. Mientras tanto, el gobierno estatal ha reafirmado su postura de no tolerar actos que hagan apología del delito o enaltezcan a figuras vinculadas con el crimen organizado.

Este caso se suma a una serie de medidas tomadas en los últimos años por el gobierno de Estados Unidos contra artistas que, directa o indirectamente, han sido asociados con el narcotráfico a través de su música o presentaciones públicas. La cancelación de la visa de los Alegres del Barranco representa una advertencia para la industria musical y refuerza las acciones contra cualquier manifestación que glorifique actividades ilícitas.