La reducción de la financiación internacional destinada para la prevención del VIH podría traer consecuencias negativas a nivel mundial. Expertos del campo de la medicina señalan que la cantidad de nuevas infecciones y muertes podría incrementarse en territorios de renta baja y media. Una investigación del medio The Lancet VIH calcula que entre 4.4 millones y 10.8 millones de nuevas infecciones podrían llegar para el 2030 si los recortes en los presupuestos de los principales países donantes no se reduce. Así mismo, se espera que entre 770,000 y 2.9 millones de muertes adicionales podrían esperarse tanto de niños como de adultos como resultado directo de esta reducción en las ayudas.
Territorios con fondos internacionales para la lucha contra el VIH
Las naciones de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y los Países Bajos constituyen más del 90% de los fondos internacionales dirigidos a la lucha contra el VIH. Sin embargo, estos países han anunciado planes para recortar su ayuda a otros territorios, lo que disminuiría un 24% en la financiación global para la prevención y tratamiento del VIH para el año de 2026. Este recorte podría revertir los avances alcanzados en la lucha contra el VIH desde principios de los años 2000.
LEE TAMBIÉN: Mario Delgado lanzará el programa “Vive saludable, vive feliz”

En enero pasado, el gobierno de Estados Unidos suspendió toda la financiación de ayuda exterior, con algunas excepciones, para realizar una revisión y evaluación de 90 días, lo que intensificó aún más la incertidumbre sobre el futuro de los programas de VIH en todo el mundo.
VIH en el mundo: una causa que requiere colaboración
Desde 2015, los países donantes han contribuido aproximadamente al 40% de toda la financiación destinada a la lucha contra el VIH en las naciones de renta baja y media, lo que subraya la importancia crítica de estos fondos para el tratamiento y la prevención en las regiones más vulnerables. Los modelos utilizados en el estudio sugieren que, de mantenerse los recortes, el progreso alcanzado en la última década podría verse gravemente comprometido, llevando a una proliferación de nuevas infecciones y muertes por VIH, que alcanzarían niveles similares a los de principios de los años 2000.

Donación necesaria para prevenir los contagios de VIH
El estudio hace un llamado urgente a los países donantes y a la comunidad internacional para que reconsideren estos recortes y garanticen la continuidad de los programas de prevención y tratamiento del VIH, a fin de evitar una tragedia de salud pública global.