El ex boxeador George Foreman, considerado uno de los mayores pegadores en los anales del boxeo, murió el viernes pasado a sus 76 años. La familia del histórico pugilista confirmó la triste noticia a través de un comunicado en redes sociales, pero no se informó de la causa de su fallecimiento.

¿Cuál fue el lugar de George Foreman en la historia?
Apodado “Big George”, Foreman dejó una importante historia en el mundo del pugilismo, logrando 68 victorias por la vía del cloroformo. Su poder arrollador le permitió vencer a Joe Frazier en 1973 y convertirse en campeón mundial de los pesos completos. Sin embargo, su derrota ante Muhammad Ali en el histórico “Rumble in the Jungle” del año de 1974 le dejó una herida psicológica.
La carrera de Foreman fue diferente a lo que se había visto antes. Tras ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1968, se volvió profesional con una racha inicial de victorias impresionantes. Su ascenso parecía imparable hasta que Ali lo superó con la estrategia del “rope-a-dope” en Zaire. Derrotado y desilusionado, se retiró en 1977 tras una experiencia espiritual que lo llevó a convertirse en predicador.
Un retorno triunfal de George Foreman en los años 90
No obstante, la necesidad económica lo hizo regresar al ring en 1987, con 38 años y un físico distinto al de su juventud. Contra todo pronóstico, en 1994 logró un nocaut memorable sobre Michael Moorer, recuperando el campeonato de los pesos pesados a los 45 años y convirtiéndose en el campeón más veterano de la historia de la división.
George Foreman: un boxeador que hizo historia
Foreman trascendió el boxeo con su carisma y emprendimientos comerciales. Su famosa línea de parrillas lo convirtió en un empresario multimillonario, mientras que su labor filantrópica y mensajes de resiliencia lo consolidaron como un símbolo de superación.

En el comunicado de su familia, lo describieron como un “hombre de fe inquebrantable, humilde y con un propósito claro”. Su legado en el boxeo y más allá perdurará como ejemplo de reinvención y perseverancia.