Un grupo de estudiantes del Tec de Monterrey campus Puebla está cambiando la manera en que niñas de comunidades marginadas conocen la ciencia y la tecnología. Su proyecto, EmpowerShe, ganó el Ford College Community Challenge (Ford C3) 2025, un reconocimiento internacional que impulsa iniciativas universitarias con impacto social.
La distinción se entregó en junio durante Enactus México, en Ciudad de México. Entre más de 150 proyectos internacionales, EmpowerShe destacó como la única iniciativa del Tec de Monterrey reconocida en esta edición.
El equipo está formado por Ximena Ortiz, América Castro y José Luis Spíndola, quienes recibieron 5 mil dólares de capital semilla, mentoría y una plataforma global para expandir su proyecto.
“Este logro nos confirma que estamos en el camino correcto”, dijo Ximena. América agregó: “Nos da impulso para llegar a más comunidades donde las niñas aún no tienen contacto con la ciencia y la tecnología”.

Lo que hace único a EmpowerShe
Desde su creación, el proyecto ha llegado a más de 100 niñas en Puebla y Oaxaca. Sus actividades incluyen:
- Talleres presenciales en la primaria Cadete Juan Escutia y en la telesecundaria Cerro Pelón, en Oaxaca.
- Dinámicas para despertar interés por la ciencia y la tecnología.
- Prueba de un prototipo de aplicación móvil con estudiantes de quinto de primaria, diseñada para funcionar sin internet.
“El entusiasmo de las niñas nos demuestra que cada taller genera un impacto real”, destacó América.
Este semestre, el equipo planea llegar a 200 niñas y sumar dos talleres nuevos.
Más allá de los premios
Para los estudiantes, el valor real está en la experiencia de las niñas:
- Compartir lo aprendido con sus familias.
- Descubrir su interés por la ciencia, la tecnología o incluso el arte.
- Sentir que pueden perseguir cualquier meta, sin importar su origen o género.

Proyección y crecimiento
EmpowerShe busca ampliar su alcance y asegurar la continuidad del proyecto. Sus planes incluyen:
- Expandir los talleres y reforzar la aplicación móvil con más contenidos interactivos.
- Lanzar la campaña Empowering Futures, recolectando dispositivos para que más niñas accedan a la ciencia.
- Traducir los contenidos a lenguas originarias y fortalecer alianzas con instituciones locales.
“EmpowerShe nos enseñó que creer en una idea y trabajar con pasión puede abrir caminos inesperados”, concluyó Ximena Ortiz.
