El estado de Puebla alberga 117 corralones, pero solo 17 cumplen con los requisitos legales. Los otros 100, equivalentes al 85%, funcionan de manera irregular, según reveló el titular de la Secretaría de Gobernación, Samuel Aguilar Palma. Las autoridades dieron un plazo de cuatro meses para que estos depósitos vehiculares regularicen su situación.
Regularización obligatoria para corralones
Samuel Aguilar Palma detalló que, en coordinación con la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), establecieron un periodo de cuatro meses para que los corralones irregulares solucionen sus pendientes en temas sanitarios y de seguridad. Actualmente, solo 17 depósitos vehiculares cuentan con toda la documentación en regla y pueden operar sin restricciones.
En Puebla, los corralones resguardan vehículos particulares y de servicio público, pero la mayoría incumple con la normativa. El gobierno estatal busca evitar abusos y garantizar condiciones adecuadas para los automovilistas afectados.
Quejas por cobros excesivos de grúas
La Coparmex presentó 62 quejas por cobros abusivos en el servicio de grúas, con montos que alcanzaron hasta 200 mil pesos por vehículo. El gobernador Alejandro Armenta Mier confirmó estos casos y señaló que las tarifas deberían oscilar entre 6 mil y 15 mil pesos por arrastre y almacenamiento en corralones, no en cientos de miles como ocurría.
Ante esta situación, el gobierno de Puebla planea modificar la Ley de Ingresos del Estado para implementar un nuevo tabulador de costos que regule los precios de grúas y corralones. La medida busca proteger a los ciudadanos y transportistas de prácticas injustas.
Con esta acción, Puebla espera reducir la irregularidad en los corralones y garantizar transparencia en los servicios vinculados a los depósitos vehiculares. Las autoridades insistieron en que, tras el plazo de cuatro meses, aplicarán sanciones a quienes no cumplan con la regularización.