ASF detecta irregularidades por casi 7 mil millones en la Cuenta Pública 2024

Cuenta Pública 2024 Cuenta Pública 2024
Imagen: AMLO

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que detectó irregularidades por 6 mil 969 millones de pesos en la Cuenta Pública 2024, de los cuales mil 146 millones ya fueron recuperados. Aún permanecen 5 mil 823 millones de pesos pendientes de aclaración o reintegro.

Durante la segunda entrega de los informes de fiscalización del último año del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la ASF, David Colmenares Páramo, señaló que del monto no solventado, más de 5 mil 100 millones están sin aclarar. De este total, 11% corresponde al gobierno federal y 89% a las entidades federativas.

El auditor adelantó que aún se desarrollan revisiones complementarias, con el objetivo de sumar 2 mil millones de pesos adicionales en observaciones, que serán integradas en el informe final a presentarse en febrero de 2026.

Poder Judicial concentra casi la mitad de las observaciones federales

El informe presentado detalla que más de 965 millones de pesos en presuntas anomalías corresponden a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. De ellos, las dependencias federales deben justificar 802 millones de pesos, siendo el Poder Judicial el que acumula el 49% de las observaciones totales.

Colmenares explicó que la ASF mantiene procesos de seguimiento y aclaración para determinar la responsabilidad administrativa o penal de los casos detectados.

LEE TAMBIÉN: Crece inconformidad en Veracruz: Ciudadanos convocan movilizaciones contra Rocío Nahle

Estados y municipios concentran la mayor parte de las irregularidades

En cuanto a los gobiernos estatales y municipales, la ASF identificó un probable daño al erario por 5 mil 021 millones de pesos, cifra que representa la mayor parte de las irregularidades en la Cuenta Pública 2024.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Vigilancia de la ASF, Colmenares precisó que más de 4 mil 600 millones de pesos en anomalías provienen de auditorías a los servicios de salud estatales, financiados con recursos federales.

Asimismo, indicó que el 65% restante corresponde a revisiones sobre obras en zonas marginadas, pago de nóminas educativas, deuda personal y saneamiento financiero.

El auditor superior reafirmó que la institución continuará con acciones de transparencia, fiscalización y rendición de cuentas para garantizar el uso adecuado de los recursos públicos en todos los niveles de gobierno.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.