El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha dado un nuevo paso en su política de crédito hipotecario al eliminar el sistema de puntos, vigente durante décadas. El objetivo es establecer un esquema más accesible para los trabajadores mexicanos.
Esta transformación busca que más personas puedan cumplir el sueño de adquirir una vivienda digna y asequible, especialmente jóvenes que hasta ahora enfrentaban mayores barreras para acceder a un crédito.
El nuevo modelo de Infonavit reduce los criterios a solo tres condiciones fundamentales: contar con empleo formal, percibir entre uno y dos salarios mínimos y no poseer una vivienda propia. Además, “bastará con tener seis meses de antigüedad laboral para poder solicitar el crédito”, lo que simplifica los trámites y acelera la posibilidad de obtener financiamiento.

Fuente: Freepik
Esta medida forma parte del programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por la administración federal con el objetivo de ampliar el acceso a vivienda asequible en todo el país.
Cambios del Infonavit en beneficio de los mexicanos
El beneficio principal se concentra en los jóvenes trabajadores, quienes antes debían acumular puntos que podían tardar años en alcanzar. Con el nuevo esquema, se elimina la burocracia y se agiliza la selección de derechohabientes, facilitando la entrega de créditos de manera más ágil y directa.
Actualmente, se encuentran en proceso de construcción cerca de 300,000 viviendas en los 32 estados del país, de las cuales 200,613 corresponden al Infonavit y 86,708 a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Para 2025 se deben concluir 400,000 viviendas, y hasta el momento se ha alcanzado el 70% de este objetivo.
Lee también: CDMX, Nuevo León y Jalisco concentran las viviendas más caras de México en 2025
Estas casas, con valor comercial superior al millón de pesos, se entregan a un costo aproximado de 600,000 pesos y se ubican estratégicamente cerca de centros educativos y hospitalarios, garantizando calidad de vida para sus habitantes.
Las primeras 80 viviendas ya se entregaron en Huimanguillo, Tabasco, y próximamente se harán entregas en Coahuila, Michoacán, Tamaulipas, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán. Los créditos podrán pagarse en plazos de hasta 30 años, y el instituto realizará la preselección de derechohabientes, quienes serán contactados directamente para agilizar el proceso.
Con estas medidas, Infonavit busca democratizar el acceso a la vivienda, reforzando su compromiso de ofrecer soluciones habitacionales a millones de trabajadores mexicanos que antes veían limitado su acceso por sistemas complejos y extensos requisitos.