¿Quién fue Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés?

¿Quién fue Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés? ¿Quién fue Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés?
Foto: conicyt.cl

La científica, defensora de los animales y pionera en el estudio de los chimpancés, Jane Goodall, falleció a los 91 años de edad. En la vida queda un vacío, pero también sus aportes como el estudio del comportamiento animal.

Fue el 3 de abril de 1934 cuando nació la etóloga más popular del mundo. Dedicó su vida al estudio de los chimpancés, labor que realizó en el Gombe Stream National Park de Tanzania, África.

TAMBIÉN LEE: Muere Julieta Fierro, científica y divulgadora de la astronomía en México

Encontró su pasión a temprana edad. A los 18 años se interesó en la protección animal. Previo a dedicarse de lleno a la ciencia, trabajó como secretaria y asistente de producción de películas hasta que llegó a sus manos su pase a África. Allí conoció al antropólogo Louis Leakey, quien se convirtió en su aliado.

¿Quién fue Jane Goodall y cuáles fueron sus aportes por el estudio de los chimpancés?

Reconocida en 1965 en etología por la Universidad de Cambridge, fue una de las pocas candidatas en recibir un posgrado en su época por la universidad sin tener antes una licenciatura.

Dentro de sus investigaciones encontró que los chimpancés son omnívoros y no vegetarianos, como se tenía por teoría. También encontró que son capaces de usar herramientas y que tienen un conjunto de comportamientos sociales complejos.

TAMBIÉN LEE: Murió Nobuo Yamada, cantante del opening de ‘Los Caballeros del Zodiaco’

Dentro de sus estudios de los chimpancés, Jane Goodall rompió con los métodos científicos convencionales. En vez de numerar, nombró a los monos en reconocimiento a la personalidad distinta de cada uno. Esto abrió paso a nuevos paradigmas dentro de la etología.

En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall, dedicado a la conservación de la vida silvestre, la investigación y el desarrollo sostenible en comunidades rurales. A través de sus programas promueve la educación ambiental con el Roots & Shoots, presente en más de 100 países.

Jane Goodall también fue una voz clave en:

  • La lucha contra el maltrato animal en laboratorios.
  • La prohibición del uso de grandes simios en espectáculos y entretenimiento.
  • El cuestionamiento ético sobre el cautiverio de animales silvestres.
Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.