Cientos de usuarios en México y América Latina han reportado un aumento notable de llamadas sospechosas y mensajes de texto provenientes del extranjero, principalmente de Estados Unidos y Canadá.
En los últimos días este fenómeno ha encendido las alertas entre la población. Esto debido a su aparente vínculo con intentos de fraude telefónico que buscan obtener información personal o dinero mediante engaños.
De acuerdo con las denuncias compartidas en redes sociales, las más frecuentes provienen de estados como Pensilvania, Florida, California, Illinois o Carolina del Norte.
Aunque algunos usuarios aseguran que el aumento de estas llamadas ocurrió tras el Simulacro Nacional 2025 y su respectiva alerta sísmica, las autoridades no han emitido ningún comunicado oficial que confirme esta relación.
Lee también: México registra más de 13 millones de víctimas por fraudes cibernéticos
Fraude telefónico disfrazado de ofertas laborales
Esta modalidad de fraude inicia con una llamada sospechosa o mensaje donde los estafadores aseguran que la persona ha sido seleccionada para una oferta de empleo en el extranjero. Posteriormente, solicitan comunicarse por WhatsApp o correo electrónico para continuar con el supuesto proceso de contratación.
En esa segunda fase, los delincuentes piden un pago inicial para activar una cuenta laboral inexistente. Incluso, algunos testimonios relatan que las llamadas reproducen una grabación automática en inglés o español. Una de las frases es: “Su currículum ha sido recibido, por favor guarde este número y envíe un mensaje”.
Este tipo de engaños aprovecha la necesidad de empleo y la falta de verificación por parte de los usuarios. Por ello especialistas en ciberseguridad recomiendan desconfiar de toda oferta que solicite dinero por adelantado.
Recomendaciones para evitar ser víctima de llamadas sospechosas

Fuente: C5 CDMX
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) exhorta a la población a no responder ni devolver llamadas de números desconocidos, además de bloquear y reportar los contactos sospechosos.
Asimismo, pone a disposición la Línea AntiExtorsión: 55-50-36-33-01 y el número de emergencia 911. Para reforzar la seguridad, las autoridades sugieren mantener un antivirus actualizado, cambiar contraseñas con regularidad, evitar enlaces dudosos y verificar siempre la autenticidad de páginas y correos electrónicos.