Lo que por años pasó desapercibido por varios hoy se trata de uno de los hallazgos más importantes del arte en México. El Museo Nacional de San Carlos (MNSC) descubrió que resguarda una obra de Sandro Botticelli en su acervo.
Se trata de La Sagrada Familia, una joya única en América Latina. La información fue confirmada tras un estudio técnico realizado por Christopher Daly, historiador del arte del Metropolitan Museum of Art de Nueva York.
TAMBIÉN LEE: Huemanzin Rodríguez recibirá la Presea Cervantina 2025 de forma póstuma
La investigación, publicada en The Burlington Magazine, reveló que la pieza es un fragmento de una obra mayor sobre La adoración de los magos. La pieza data de la década de 1490. Gracias a este hallazgo, México es custodio de uno de los tres cuatros del maestro del Renacimiento.
El Museo de San Carlos resguarda una obra de Sandro Botticelli
La pintura se trata de un temple sobre tabla de 51.3 por 38 centímetros, sin marco. Una de las curiosidades es que fue considerada perdida durante décadas. En 1971, llegó al acervo mexicano como parte de una donación realizada por los herederos del empresario Wenner-Gren al Gobierno de México.
Dentro del acervo del recinto mexicano, ubicado en la colonia Tabacalera, la pieza estaba atribuida al “círculo de Botticelli”. Sin embargo, el análisis minucioso de especialistas europeos y estadounidenses confirmó la autoría. Destacaron que la calidad pictórica, el estilo y los materiales corresponden directamente al maestro florentino.
TAMBIÉN LEE: Ballet Folklórico de México presenta Gala en el Palacio de Bellas Artes: fecha y boletos
Jorge Reynoso Pohlenz, director del Museo Nacional de San Carlos, celebró el descubrimiento de la obra de Sandro Botticelli. Subrayó la importancia de que México conserve en su acervo una obra de esta magnitud. Recordó que la colección original del museo fue concebida como un recurso didáctico para los estudiantes de artes, y que la nueva atribución no modifica su función educativa.
TAMBIÉN LEE: Bellas Artes abre nueva exposición: La obra de Lilia Carrillo vuelve a más de 50 años
En América, fuera de México, solo existen otras dos obras originales de Botticelli: una en la Galería Nacional de Washington y otra en el Museo de Arte de San Francisco. La escasez de piezas se debe a que muchas fueron destruidas en Florencia por órdenes políticas de la época.
“Este hallazgo nos recuerda la importancia de seguir estudiando el acervo, ya que incluso las obras más conocidas pueden revelar nuevas historias”, concluyó Reynoso Pohlenz.