Prohibición de venta de bebidas energéticas a menores en México: ¿Qué implica la reforma?

Prohibición de venta de bebidas energéticas a menores en México: ¿Qué implica la reforma? Prohibición de venta de bebidas energéticas a menores en México: ¿Qué implica la reforma?

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley General de Salud la cual se traduce en la prohibición, la venta, distribución y suministro de bebidas energéticas a menores de 18 años en México. La medida, impulsada por el diputado Ricardo Monreal y con modificaciones del PRI y PAN, tiene como objetivo mejorar la salud de los jóvenes ante los riesgos que estas bebidas representan.

¿Por qué habrá prohibición de las bebidas energéticas a menores en México?

Las bebidas energéticas contienen altos niveles de cafeína, taurina, glucuronolactona, guaraná, ginseng y azúcares añadidos, ingredientes que ejercen un fuerte efecto estimulante sobre el sistema nervioso y cardiovascular. Esto es particularmente peligroso en menores, quienes son más vulnerables a sufrir efectos adversos que incluyen:

  • Trastornos del sueño
  • Ansiedad e irritabilidad
  • Déficit de atención y alteraciones en la memoria
  • Problemas cardíacos como infartos y palpitaciones
  • Hipertensión, arritmias, convulsiones y riesgo de muerte súbita

Además, el consumo combinado con alcohol aumenta significativamente estos riesgos.

TE PUEDE INTERESAR: Límites a transferencias bancarias 2025: ¿Qué cambios habrá y cómo prepararte para el MTU?

El dictamen fue aprobado con 20 votos a favor y será turnado a la Mesa Directiva para su discusión en el pleno del Congreso. Ricardo Monreal llamó a resistir presiones de empresas fabricantes para frenar la reforma, enfatizando la urgencia de proteger la salud de niños y adolescentes.

¿Habrá sanciones por incumplimiento a la prohibición de bebidas energéticas a menores?

La reforma establece multas de hasta $226,280 pesos para quienes vendan o distribuyan bebidas energéticas a menores de edad. También contempla mecanismos de verificación en comercios y tiendas para garantizar el cumplimiento de la norma.

Recomendaciones para padres y consumidores

  • Evitar ofrecer bebidas energéticas a menores de 18 años.
  • Informarse sobre los riesgos asociados a estos productos.
  • Fomentar hábitos saludables y alternativas seguras para la energía y concentración.
  • Denunciar la venta ilegal a menores en establecimientos.

TE PUEDE INTERESAR: Autoridades advierten sobre posibles estafas con entradas falsas para el Mundial 2026

La Cámara de Diputados de México aprobó prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de edad para protegerlos de graves riesgos para la salud física y mental. La reforma avanza en el Congreso y genera expectativas para un impacto positivo en la salud pública nacional.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.