La Copa Mundial de Futbol 2026 se perfila como uno de los eventos deportivos más esperados en la región, y con ello surge también un riesgo: el aumento de fraudes digitales relacionados con la venta de boletos. Expertos en ciberseguridad advierten que delincuentes aprovechan la alta demanda para crear sitios falsos que ofrecen entradas falsas, generando pérdidas económicas y poniendo en riesgo la información personal de los aficionados.
Seguridad en línea: clave para comprar
La Alianza por la Seguridad en Internet A.C., explicó que los estafadores son “artistas de la copia” capaces de replicar el logotipo, la tipografía y el diseño oficial de la FIFA, lo que dificulta distinguir un sitio legítimo de uno falso.
Lee también: Aitana Bonmatí y Ousmane Dembélé conquistan el Balón de Oro 2025
Los especialistas recomiendan ingresar de forma manual la dirección oficial en la barra de URL del navegador, evitando acceder desde enlaces de anuncios o publicaciones en redes sociales.
Además, se aconseja no confiar en anuncios que aparecen en redes sociales como Instagram o TikTok. Aunque los usuarios reporten los fraudes, estos anuncios pueden permanecer activos el tiempo suficiente para engañar a cientos de personas.

Fuente: FIFA
Protección del FIFA ID y buenas prácticas digitales para evitar entradas falsas
Otro aspecto crítico señalado es la protección del FIFA ID, la identificación digital requerida para adquirir entradas. Compartir la contraseña o descuidarla podría permitir que terceros accedan a la cuenta y realicen compras no autorizadas.
Para reforzar la seguridad, se recomienda crear una clave fuerte que combine letras mayúsculas, minúsculas, números y signos de puntuación. De igual forma, los usuarios deben desconfiar de correos electrónicos que simulen ser de la FIFA, felicitándolos por haber ganado un sorteo y presionándolos a comprar boletos bajo el argumento de que “se están agotando”.
El Mundial 2026 no solo representa una fiesta deportiva, también un reto en materia de seguridad digital. La prevención, la verificación de direcciones oficiales y el cuidado de contraseñas son las mejores herramientas para evitar caer en fraudes en línea.