La cerveza mexicana rompe racha de crecimiento: hay retroceso en exportaciones

La cerveza mexicana rompe racha de crecimiento_11zon La cerveza mexicana rompe racha de crecimiento_11zon

La industria cervecera mexicana, tradicionalmente reconocida como uno de los motores del comercio exterior agroalimentario del país, atraviesa un momento de ajuste en sus envíos internacionales. Tras varios años de crecimiento constante, el sector se enfrenta a condiciones que ponen a prueba su capacidad de adaptación a la demanda global y a los cambios en los mercados importantes.

De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico) y el Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA), entre enero y julio de 2025 las exportaciones de cerveza alcanzaron un valor de 4,014 millones de dólares, lo que significó una disminución interanual de 3.5%.

Lee también: Profeco alertó sobre el alto contenido de azúcar en cervezas “light” y “sin alcohol” en México

Este retroceso marca la primera variación negativa para un periodo similar desde 2020, cuando la caída fue de 18.1%. Excluyendo el impacto de la pandemia, la baja más cercana se remonta a 2010, con un descenso de 1.7%.

Cerveza mexicana: las estadísticas de un retroceso

El comportamiento del mercado se explica en gran medida por una base de comparación elevada en 2024, un año récord para el sector, además de una menor demanda externa y ajustes en los precios internacionales. Según el  GCMA, el volumen de exportaciones en el mismo periodo sumó 2,617.9 millones de litros, lo que representa 4.0% menos que los 2,727.3 millones de litros del año previo.

Fuente: Freepik

El punto más alto en volumen se registró en 2021, mientras que 2024 fue el mejor año en valor monetario. En contraste, 2025 muestra un retroceso frente a ese récord, aunque aún se mantiene en niveles superiores a los de 2019-2022.

Estados Unidos se mantiene como el destino principal de la cerveza mexicana, al concentrar más del 90% del total exportado. Otros mercados de relevancia son República Dominicana, España, Guatemala y Perú. Hasta el momento, la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a la cerveza y a las latas de aluminio no ha generado efectos adversos visibles, aunque el riesgo para la industria permanece latente.

El análisis también subraya que, pese a la caída, el valor promedio por litro exportado prácticamente no mostró variación, lo que refleja cierta estabilidad en los precios. Sin embargo, la alta concentración en un solo mercado continúa siendo un factor de vulnerabilidad para la cerveza mexicana, una industria que, pese al ajuste actual, sigue representando un pilar estratégico en las exportaciones del país.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.