UIF aplica bloqueo administrativo en México luego de señalamiento de OFAC

bloqueo administrativo UIF bloqueo administrativo UIF
La UIF inició este jueves con nuevas medidas administrativas a México Imagen: FreePik

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) aplicó un bloqueo administrativo UIF en México después de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designara a 22 objetivos en el país. Estos estarían conformados por siete personas físicas y quince personas morales. Con la medida se busca prevenir que aquellos recursos de procedencia ilícita ingresen al sistema financiero nacional.

Bloqueo administrativo UIF se completó gracias a colaboración internacional

La UIF explicó que la integración de listas internacionales, como las emitidas por la OFAC, permite coordinar acciones con el sistema financiero mexicano. La eventual inclusión de personas en la Lista de Personas Bloqueadas constituye una medida preventiva de carácter administrativo y no representa una determinación judicial ni un juicio penal de aquellos señalados.

Estas acciones forman parte de los compromisos internacionales asumidos por el Estado Mexicano en materia de prevención de lavado de dinero. Se busca salvaguardar la integridad de la economía nacional frente a riesgos derivados de operaciones ilícitas.

¿Por qué se originó el bloqueo administrativo UIF a México?

La medida se deriva de las sanciones impuestas por Estados Unidos a La Mayiza, también llamada “Los Mayos”, una facción peligrosa del Cártel de Sinaloa. Este grupo se encarga de la producción y gestión de diversas drogas ilícitas, incluyendo:

  • Cocaína
  • Marihuana
  • Heroína
  • Metanfetamina

Además, las sanciones actuales se dirigen a Juan José Ponce Félix, conocido también como “Jesús Alexandro Sánchez Félix” y “El Ruso”, quien lidera el principal brazo armado de La Mayiza y supervisa una de las redes regionales del cártel.

LEE TAMBIÉN: La guerra en Gaza supera los 65 mil muertos: Crisis humanitaria se intensifica

Análisis y coordinación con la Fiscalía General de la República

Derivado del bloqueo administrativo UIF, la dependencia realizará un análisis exhaustivo de la información financiera relacionada con los individuos y las empresas señaladas. Si se llegaran a detectar actividades ilícitas, se dará vista inmediata a la Fiscalía General de la República (FGR) para que se proceda conforme a la ley.

La UIF reiteró que sus acciones están respaldadas por el marco normativo vigente y se desarrollan en apego a la cooperación internacional. El objetivo es cerrar espacios a la delincuencia organizada que intenta utilizar el sistema financiero mexicano.

Protección del sistema financiero mexicano

El bloqueo administrativo UIF se aplicó en atención a la designación de la OFAC y reafirma la capacidad del Estado Mexicano para actuar frente a amenazas globales.

La dependencia concluyó que continuará trabajando de manera coordinada con instituciones nacionales e internacionales para prevenir el lavado de dinero, combatir el financiamiento al terrorismo y proteger la estabilidad del sistema financiero.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.