La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a la diputada morenista Hilda Araceli Brown Figueredo vinculada al Cártel de Sinaloa. La política mexicana sería señalada por vínculos con la facción conocida como La Mayiza en Playas de Rosarito, Baja California. La legisladora aparece en un documento oficial como colaboradora de operadores políticos y financieros relacionados con líderes del grupo criminal.
Señalamientos de la OFAC contra Hilda Araceli Brown
Según el documento, Brown Figueredo habría establecido vínculos con Candelario Arcega Aguirre y Jesús González Lomelí, ambos relacionados con René y Alfonso Arzate García, considerados líderes de La Mayiza, una facción bajo las órdenes de Juan José Ponce Félix, alias El Ruso.
La OFAC describió a González Lomelí como un “lavador de dinero de alto nivel” que utiliza empresas en México para blanquear recursos ilícitos del Cártel de Sinaloa. Además, habría operado junto con Arcega Aguirre para influir en colaboradores cercanos de la exalcaldesa de Playas de Rosarito, con el fin de garantizar protección a las actividades criminales de los Arzate García en Baja California.
¿Cómo surgió la vinculación de Estados Unidos a Hilda Araceli Brown?
La acción nació de las sanciones de Estados Unidos a La Mayiza, también conocida como “Los Mayos”, una facción amenazante del Cártel de Sinaloa. Esta facción administraría la producción de múltiples sustancias ilícitas.
Sustancias administradas y producidas por “La Mayiza”:
- Cocaína
- Marihuana
- Heroína
- Metanfetamina
Las sanciones de hoy también apuntan a Juan José Ponce Félix, también conocido como “Jesús Alexandro Sánchez Félix” y “El Ruso”, líder del principal brazo armado de La Mayiza y de una de las redes regionales del cártel.
LEE TAMBIÉN: La guerra en Gaza supera los 65 mil muertos: Crisis humanitaria se intensifica
Trayectoria política de la diputada morenista
Hilda Araceli Brown ha desarrollado su carrera dentro de Morena, partido en el que inició como coordinadora del grupo “Todos con Andrés Manuel” en 2006. Posteriormente fue coordinadora municipal de Morena, promotora de voto en 2012 y coordinadora estatal de afiliación en 2018. Tras la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, fue designada como coordinadora regional del Censo del Bienestar en Tecate-Rosarito.
En 2021 logró la candidatura de Morena a la alcaldía de Playas de Rosarito, cargo que ocupó antes de llegar a la Cámara de Diputados en la actual legislatura. Su cercanía con estructuras locales del partido ha sido señalada como un factor clave para su ascenso político.
Repercusiones políticas y vínculos empresariales
El señalamiento de la OFAC sobre la diputada morenista vinculada al Cártel de Sinaloa forma parte de una investigación más amplia en Baja California sobre la red de El Ruso. El organismo destacó que las operaciones de González Lomelí no solo fortalecen al Cártel de Sinaloa, sino que también mantienen nexos con actores políticos locales.
Entre estos vínculos se menciona su sociedad con Fernando Salgado Chávez, padre de un empresario cercano a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien ha patrocinado campañas políticas de Morena, según reveló el semanario Zeta.