Detectan historial de accidentes de la empresa dueña de la pipa que explotó en Iztapalapa

Detectan_historial_de_accidentes_de_la_empresa_dueña_de_la Detectan_historial_de_accidentes_de_la_empresa_dueña_de_la

El reciente accidente en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, volvió a poner en el centro del debate público a Grupo Tomza y su filial Transportadora Silza. La explosión de una pipa de gas LP este 10 de septiembre de 2025 demostró nuevamente la vulnerabilidad de las operaciones de transporte de combustibles en México.

Según la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Transportadora Silza “no cuenta con pólizas de seguro vigentes para responsabilidad civil ni por daños ambientales”. Esto genera preocupaciones sobre la cobertura ante accidentes de esta magnitud.

Lee también: Coladera y no bache: Gobierno justifica accidente de atletas en silla de ruedas en el Maratón de la CDMX

La pipa involucrada había cargado combustible en la Terminal Marítima Gas Tomza. Además, se conoció que su póliza había expirado el 12 de junio de 2025. Aunque la empresa solicitó un nuevo registro para almacenamiento de gas LP, la petición fue desechada. Esto deja una laguna en la seguridad legal y operativa.

Detectan historial de accidentes de la empresa dueña de la pipa que explotó en Iztapalapa

Fuente: Gobierno de la Ciudad de México

Los accidentes con los que vinculan a la Transportadora Silza y Gas Tomza

El accidente de Iztapalapa no es un hecho aislado. Transportadora Silza y Gas Tomza han estado involucradas en varios incidentes graves a lo largo de los años, que muestran un patrón preocupante.

Entre los más recientes destacan:

  • el choque frontal de una unidad en Mocorito, Sinaloa, el 12 de agosto de 2025, que resultó en un fallecido y tres lesionados.
  • el 4 de abril de 2025, una volcadura en Tihuatlán, Veracruz, bloqueó la autopista México-Tuxpan y dejó tres heridos.

Años antes también se registraron incendios y explosiones con saldo de muertos y lesionados en cada evento en:

  • Solidaridad, Quintana Roo (marzo de 2024),
  • Chetumal (diciembre de 2021),
  • Tuxpan, Veracruz (enero de 2014),
  • Mérida, Yucatán (octubre de 2013), y
  • Puebla (mayo de 2007).

La magnitud del siniestro

La falta de seguros vigentes y el historial de accidentes generan cuestionamientos sobre la responsabilidad del corporativo en la gestión de riesgos y en la protección de la población.

La tragedia de Iztapalapa evidencia la urgencia de revisar protocolos de seguridad, exigir responsabilidades y garantizar que las empresas cumplan con los estándares que protegen a la población y al medio ambiente.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.