El Presupuesto 2026 asfixia a la Cultura con reducción del 13%

El sector Cultura (Ramo 48) sufriría el próximo año de aprobarse el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026. La razón es porque sufriría una importante reducción y la tendencia a los recortes que ocurre desde hace años.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dirigida por Édgar Amador Zamora, presentó la noche del lunes el Paquete Económico 2026. A través de este se establece la estrategia con la que continuará la recaudación de dinero, al mismo tiempo que se indica a qué se destinarán las finanzas públicas.

TAMBIÉN LEE: El Seminario de Cultura Mexicana fortalece su diálogo con América Latina

Para el próximo año se busca garantizar la continuidad de los programas sociales, así como los apoyos a Petróleos Mexicanos (Pemex). Para ello es que se busca la implementación de impuestos adicionales a ciertos bienes y servicios que amenazan la salud de los mexicanos. Los refrescos, tabaco, videojuegos violentos y las apuestas serán algunos de los que tendrán este aumento.

Proyecto de Presupuesto 2026 recorta a la cultura en un 13%

Dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que deberá discutir el Poder Legislativo, se establece un nuevo recorte a la Cultura de México. En el 2025, el presupuesto que se destinó al sector fue de 15, 081, 496, 999 de pesos; como parte de la estrategia del Gobierno de México, se busca que el presupuesto de 2026 sea de 13, 097, 389, 146 de pesos.

Se trataría de una nueva reducción al sector porque en el 2024 el monto que se le destinó fue de 16, 754, 896, 906 pesos. Esto a pesar de que desde 2018, en el marco del cambio de gobierno, se prometió que la cultura sería un ramo al que se atendería como prioridad.

TAMBIÉN LEE: El Tren Maya fracasa en su misión cultural en Calakmul

El presupuesto afecta a dos de las instituciones más importantes de México: El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Su relevancia destaca en que son las encargadas del cuidado del patrimonio arqueológico y artístico de México, es decir de los grandes atractivos turísticos del país.

El nuevo recorte al presupuesto a la cultura llega en medio de protestas de los trabajadores del sector, así como controversias por una inadecuada protección del patrimonio. Ejemplo de ello fue que a mediados de 2025 Pedro Velázquez Castro, encargado de seguridad del INAH, reemplazó a la Policía Auxiliar por empresas privadas. La situación provocó un cierre temporal de museos ante la falta de personal capacitado.

Personal también se ha manifestado por falta de certeza en sus pagos, así como una falta de presupuesto que provoca una crisis en las instituciones.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.