Trata de personas en México: Edomex y Quintana Roo lideran casos

Trata de personas en México: Edomex y Quintana Roo lideran casos Trata de personas en México: Edomex y Quintana Roo lideran casos
Edomex y Quintana Roo concentran 45% de las víctimas de trata de personas en México durante 2025, según cifras del SNSP.

Edomex y Quintana Roo concentran la mayor incidencia de trata de personas en México, de acuerdo con cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Entre enero y julio de 2025, en el país se documentaron 447 víctimas de este delito, pero casi la mitad se registraron en esas dos entidades. Quintana Roo contabilizó 132 casos y el Estado de México 73, lo que equivale a 45 por ciento del total nacional. El reporte subraya la urgencia de atender un problema que afecta de manera particular a niñas, niños y adolescentes.

Cifras nacionales y casos por entidad

El informe del SNSP, basado en datos aportados por fiscalías y procuradurías, indica que en los primeros siete meses del año se iniciaron 362 carpetas de investigación por trata de personas en México. La concentración de casos en Quintana Roo y el Estado de México marca un patrón que revela condiciones de mayor vulnerabilidad en dichas regiones.

En territorio mexiquense, los municipios con mayor número de investigaciones son Atizapán de Zaragoza con ocho, Naucalpan con siete, y Ecatepec y Nezahualcóyotl con seis cada uno. Les siguen Cuautitlán Izcalli y Toluca con cinco. Este desglose territorial ayuda a ubicar zonas donde el delito requiere una estrategia más precisa de prevención y atención.

LEE TAMBIÉN: 85 % de las adolescencias mexicanas desconoce los métodos anticonceptivos

Niñas, niños y adolescentes en riesgo

Un dato que acentúa la gravedad del panorama es que casi la mitad de las víctimas son menores de edad. La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), con base en información oficial desagregada, reportó que de las 447 víctimas registradas a nivel nacional, 192 eran niñas, niños o adolescentes. Quintana Roo encabeza la lista con 49 infantes afectados, seguido por el Estado de México con 35.

Estos datos reflejan la necesidad de reforzar programas de protección infantil y mecanismos que permitan detectar y frenar las redes que captan a menores con fines de explotación. Organismos de derechos humanos han insistido en que los estados deben priorizar la coordinación institucional y el acceso a la justicia para este grupo poblacional.

Acciones judiciales recientes

El 31 de agosto de 2025, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó sobre la ejecución de una orden de aprehensión contra José Antonio “N”, acusado de producir material con fines sexuales en el que aparecía una menor de 10 años. Los hechos ocurrieron entre 2019 y 2020 en Ixtapaluca, y el detenido ya se encontraba bajo proceso desde marzo por el mismo delito.

Este tipo de casos exhibe cómo la trata de personas en México se vincula no solo con explotación laboral o sexual directa, sino también con la producción de contenido ilícito que vulnera los derechos de niñas y adolescentes.

Panorama general

Aunque los registros oficiales ofrecen un marco estadístico del delito, especialistas han señalado que la cifra negra puede ser mucho mayor. Las condiciones de desigualdad social y la falta de acceso a la justicia en algunas regiones dificultan la denuncia y el seguimiento de los casos.

La concentración de víctimas en Edomex y Quintana Roo pone de relieve la urgencia de estrategias focalizadas y la necesidad de fortalecer las instituciones encargadas de la protección de los derechos humanos. El combate a la trata de personas requiere políticas públicas sostenidas, acompañamiento a las víctimas y un esfuerzo coordinado entre autoridades locales y federales.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.