La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) presentó la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares (ANEF–G32), una plataforma que busca dar voz a mil liderazgos territoriales y convertir en políticas concretas las necesidades del 99.8% de las unidades económicas del país, responsables de la mayor parte de los empleos formales.
Durante la presentación, el presidente de la Confederación, Octavio de la Torre, destacó que el fortalecimiento de las empresas familiares no solo implica crecimiento económico. También la construcción de comunidad y la generación de oportunidades formales de empleo. Subrayó que tanto la ANEF–G32 como el programa “Viernes Muy Mexicano” apuntan a transformar el orgullo de lo local en resultados tangibles para los negocios.
Junto con la asamblea, Concanaco Servytur activó el programa “Viernes Muy Mexicano”, que se llevará a cabo el último viernes de cada mes. La dinámica consiste en que los negocios participantes portarán un distintivo y un código QR que dirige a un mapa digital con el fin de facilitar la conexión entre consumidores y comercios familiares.
Las cámaras locales respaldarán el esfuerzo con capacitación, acceso a crédito y herramientas digitales para impulsar la formalización de los negocios.
La agenda de la ANEF–G32 se enfocará en temas estratégicos como la simplificación regulatoria, la certeza jurídica, la digitalización de procesos, el acceso a financiamiento, así como la lucha contra la piratería y el contrabando.
También buscará fomentar que las compras públicas incluyan un mayor contenido nacional.
Concanaco Servytur señaló que la ANEF–G32 representa más que un foro empresarial: pretende convertirse en un punto de partida para una narrativa económica con raíces familiares, visión de largo plazo y un modelo de desarrollo que priorice lo local.