Este lunes 1 de septiembre, desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rindió su Primer Informe de Gobierno. Al inicio de su informe, la mandataria destacó que su llegada a la presidencia no fue individual, sino acompañada por todas las mujeres mexicanas, y enfatizó que su rendición de cuentas se basa en resultados concretos, no en “palabras vacías”.
“Como primera mujer presidenta en rendir cuentas a la nación sostengo como el primer día que no llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas, eso ha generado una fuerza extraordinaria, que mueve consciencias abre caminos, y rompe barreras que por siglos parecían imposibles de derribar, llegamos todas”, argumentó
“No es la victoria de una persona, sino el fruto de una voluntad colectiva que durante décadas resistió y soñó con un país con justicia”, afirmó.
Reducción histórica de la pobreza en México
Sheinbaum destacó los avances en materia social, señalando que la pobreza en el país se redujo de 41.9% en 2024 a 29.5%, el nivel más bajo en al menos 40 años.
“La desigualdad también se redujo significativamente, colocándonos como el segundo país con menor desigualdad de América después de Canadá”, agregó la presidenta, refiriéndose al fin de la “oscura noche neoliberal”.
Nuevo Poder Judicial y legalidad en México
La mandataria dio la bienvenida al nuevo Poder Judicial, que entró en funciones este 1 de septiembre de 2025.
- Destacó la reforma judicial de junio de 2025, que permitió elecciones libres para ministros, magistrados y jueces.
- Señaló el fin del nepotismo, la corrupción y los privilegios, marcando el inicio de una nueva era de legalidad y justicia.
“Se termina la era del nepotismo y comienza un verdadero Estado de derecho”, afirmó Sheinbaum.
Relaciones comerciales y aranceles con Estados Unidos
Ante la nueva política arancelaria de Estados Unidos y Donald Trump, la presidenta señaló que México mantiene una relación de respeto mutuo, con el menor promedio de tarifas arancelarias del mundo.
“Estamos convencidos de que, en el marco del T-MEC, podemos alcanzar mejores condiciones para el país”, puntualizó.
Asimismo, hizo un llamado a los empresarios a sumarse activamente al Plan México, promoviendo inversión productiva e innovadora y fortaleciendo la banca para mejores condiciones de crédito.
Leer más: Captan a mujer en CDMX insultando a policía en alcoholímetro; redes la exhiben por clasista
Bienestar social: Inversión histórica
Claudia Sheinbaum informó que 32 millones de familias mexicanas reciben programas del Bienestar, con una inversión de 850 mil millones de pesos en 2025, equivalente al 2.3% del PIB.
“Estos recursos se entregan de manera directa a través del Banco del Bienestar, sin intermediarios”, enfatizó.
Avances en salud y abasto de medicamentos
La presidenta destacó que el abasto de medicamentos en hospitales públicos y centros de salud supera el 90%, gracias al programa Rutas de la Salud, que asegura la distribución eficiente de medicinas a nivel nacional.
“El acceso a la salud no es un privilegio, es un derecho del pueblo de México”, afirmó Sheinbaum.
Seguridad: Disminución de homicidios y delitos de alto impacto
En materia de seguridad, Sheinbaum Pardo destaco que, entre octubre de 2024 y julio de 2025, los homicidios se redujeron un 25%. Algunos estados mostraron resultados destacados:
- Zacatecas: -75%
- Guanajuato: -60%
- Estado de México: -45%
- Nuevo León: -70%
Asimismo, los delitos de alto impacto disminuyeron un 20%, el robo de autos con violencia un 31% y el feminicidio un 34%.
“La política de seguridad se decide soberanamente en México, con honestidad, convicción y estrategia”, afirmó la mandataria.
Sheinbaum y su compromiso con México
Sheinbaum concluyó su mensaje resaltando la persistencia y los resultados de su gobierno, asegurando que trabajará sin descanso por la paz, el bienestar y el progreso del país.
“Llegamos a seguir transformando la nación. Con la fuerza de México, caminaré sin descanso, con rectitud y valentía, honrando la confianza depositada en mí”, declaró.
Finalmente, invitó a los mexicanos a celebrar la independencia y grandeza cultural de México:
“¡Que viva la grandeza de México! ¡Viva México!”