Este lunes 1 de septiembre, la Ciudad de México podría vivir uno de los mayores conflictos viales del año.
La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) convocó una megamarcha que reunirá alrededor de 7,500 vehículos para exigir un aumento en la tarifa del transporte público o la entrega de vales de gasolina y diésel. La movilización comenzará desde las primeras horas, a las 7:00 h, complicando el regreso a clases y los traslados matutinos.
Francisco Carrasco, vocero de la FAT, aseguró que las autoridades capitalinas no han dado respuesta a sus demandas. Señaló que César Cravioto, secretario de Gobierno de la CDMX, no asistió a la reunión final pactada para discutir el tema.
La organización sostiene que el precio de seis pesos por viaje es el más bajo de América Latina y considera necesario aumentarlo a 12 pesos, tal como ocurre en el Estado de México, para cubrir gastos de mantenimiento de las unidades y los salarios de los choferes frente al alza de combustibles.

Megamarcha de transportistas: Calles y autopistas bajo riesgo de congestionamiento
La megamarcha tendrá un fuerte impacto en varias vialidades estratégicas de la capital:
- Autopista México-Pachuca
- Autopista México-Cuernavaca
- Autopista México-Querétaro
- Autopista México-Toluca
- Autopista México-Puebla
- Periférico Norte
- Calzada Ignacio Zaragoza
- Calzada de Tlalpan
- Avenida Insurgentes
Además, la FAT advirtió que otros gremios de transporte podrían sumarse a la movilización, lo que incrementaría la congestión y los posibles bloqueos en rutas principales.
Apoyo y paro en el Estado de México
Los concesionarios del transporte público en el Estado de México también se suman a la presión. En el Valle de Toluca se planea un paro de labores que exigiría aumentar la tarifa de 12 a 16 pesos. Se contempla incluso la posibilidad de que los transportistas mexiquenses se desplacen hacia la CDMX para apoyar la megamarcha, ampliando el impacto a nivel regional.
Autoridades y ciudadanos deberán anticipar retrasos importantes, evaluar rutas alternas y considerar el uso de transporte privado o público en zonas menos afectadas. La combinación de marchas y paros podría transformar la movilidad de la capital y áreas conurbadas en un verdadero caos durante la mañana.