México enfrenta un aumento récord de ciberataques

ciberataques ciberataques

En los primeros seis meses de 2025, México enfrentó un aumento alarmante de ciberataques, alcanzando 40 mil 600 millones de intentos, según el Informe Global de Amenazas de Fortinet. Esto coloca al país como el segundo más atacado de América Latina, solo detrás de Brasil.

La dinámica de los ataques cambió: los ciberdelincuentes ya no actúan al azar, sino que estudian cuidadosamente a sus objetivos antes de ejecutar sus estrategias.

Sectores estratégicos bajo constante amenaza

Entre enero y junio, FortiGuard detectó 17 mil millones de escaneos activos en México, un promedio de 36 mil intentos por segundo. Los atacantes buscan servicios vulnerables y emplean inteligencia artificial para automatizar cada etapa de sus ataques, desde la intrusión inicial hasta la explotación.

Los sectores más golpeados incluyen manufactura, telecomunicaciones, salud y servicios financieros. La manufactura se mantiene como la más afectada por segundo año consecutivo. Los ciberdelincuentes calculan incluso el impacto económico de un retraso en la producción, ajustando sus estrategias de extorsión y priorizando el “secuestro de servicios” por encima del tradicional “secuestro de datos”.

La inteligencia artificial: aliada y amenaza

La IA se convirtió en un componente principal en la seguridad digital, con un doble papel. Del lado ofensivo, plataformas como FraudGPT y WormGPT permiten a los atacantes diseñar campañas de phishing más realistas, mapear vulnerabilidades y automatizar ataques a gran escala.

Del lado defensivo, herramientas basadas en IA ayudan a las empresas a detectar malware emergente y priorizar alertas, reduciendo la carga sobre los equipos de seguridad.

Hacia un futuro de ciberseguridad más complejo

Fortinet advierte que los ataques continuarán creciendo en volumen y sofisticación. En este escenario, la combinación de tecnología avanzada, inteligencia artificial y personal capacitado será fundamental para proteger los datos, garantizar la continuidad de servicios estratégicos y reducir el impacto de los ataques en la economía y la infraestructura.

México se enfrenta a un panorama donde la innovación tecnológica puede ser tanto una herramienta de defensa como un riesgo, y la preparación será definitoria para mantener la seguridad en un entorno cada vez más digital y vulnerable.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.