Alonso Ruizpalacios adaptará Aura, de Carlos Fuentes, a una película para Netflix, dio a conocer el medio especializado Deadline. Se trataría de la nueva apuesta de “La Gran N” para impulsar la industria audiovisual en México.
La información se dio a conocer en el marco del Día del Cine Mexicano, que se conmemora cada 15 de agosto. El objetivo es reconocer a las producciones que se hacen en nuestro país, así como el legado que dejan a la memoria visual.
TAMBIÉN LEE: Festival Macabro Ciudad de México celebra 25 años de cine de terror ¿Cuándo y dónde vivirlo?
Carolina Leconte, vicepresidenta de contenido de Netflix para México, informó que su compromiso con nuestro país es real y que por ello se realizarán diversas producciones. Por ello es que se invirtieron mil millones de dólares en contenido mexicano para los próximos cuatro años. Dicha cantidad monetaria se destinó a los Estudios Churubusco, así como a la conformación de un fondo de capital creativo.
Alonso Ruizpalacios adaptará Aura, de Carlos Fuentes
Son tres las películas mexicanas que ya recibieron la luz verde para su realización. Además del también realizador de Una película de policías, también se trabajará con los directores Jorge Michel Grau, Rodrigo García, Ariel Winograd y Maite Alberdi.
La adaptación de Aura, de Carlos Fuentes, por Alonso Ruizpalacios, serviría como un nuevo capítulo en la búsqueda de Netflix de adaptar clásicos latinoamericanos. Como agua para chocolate, Cien años de soledad y Pedro Páramo son algunas de las producciones que se han lanzado recientemente. Contará con la producción de Stacy Perskie.
Estas nuevas producciones también contarán con México 86, que será dirigida por Gabriel Ripstein con guion de Daniel Krauze y la actuación de Diego Luna. Se tratarán de crónicas sobre el México de la Copa Mundial de 1986.
¿De qué trata Aura, de Carlos Fuentes?
Es una novela breve de corte fantástico y gótico que narra la historia de Felipe Montero, un joven historiador que acepta un trabajo en una vieja casona del centro de la CDMX. Allí conoce a la anciana Consuelo, viuda de un militar, y a su bella sobrina Aura, con quien desarrolla una atracción intensa y enigmática.
La atmósfera de la casa, oscura y atemporal, junto con los extraños hábitos de sus habitantes, va envolviendo a Felipe en una realidad ambigua donde el pasado y el presente parecen fundirse.
TAMBIÉN LEE: Las películas LGBT más exitosas del cine: historias que rompieron barreras
A medida que avanza la historia, Felipe descubre que Aura y Consuelo están unidas por un vínculo inquietante: son, en esencia, la misma persona, que busca perpetuar su juventud a través de rituales y de la presencia de Felipe, quien resulta ser el doble del difunto esposo de Consuelo.