Corte ordena a SEP retirar mención de Lorenzo Córdova en libros de texto

Corte ordena a SEP retirar mención de Lorenzo Córdova en libros de texto Corte ordena a SEP retirar mención de Lorenzo Córdova en libros de texto
La SCJN ordenó a la SEP reeditar libros de texto que mencionaban a Lorenzo Córdova. Conoce los detalles del fallo.

La Corte ordena a la SEP retirar la mención de Lorenzo Córdova en libros de texto. En su última sesión antes de desaparecer, la Segunda Sala de la SCJN amparó al exconsejero del INE contra la inclusión de un episodio de 2015 donde se burló de representantes indígenas. El fallo, aprobado con tres votos a favor y dos en contra, obliga a la Secretaría de Educación Pública a reeditar el libro Proyectos Comunitarios y eliminar cualquier referencia a Córdova en versiones futuras. Esta decisión llega cuando la SEP ya distribuyó el 100% de los 82 millones de libros para el ciclo escolar 2024-2025.

Detalles del fallo y argumentos clave

La controversia surgió por una página del libro de sexto de primaria que citaba a Córdova como ejemplo de discriminación, basándose en un audio de 2015 donde el entonces consejero del INE hizo comentarios ofensivos. El exfuncionario impugnó el contenido en 2023, argumentando que afectaba su honor y reputación.

Puntos centrales de la resolución:

  • La Corte determinó que la mención violaba el derecho al honor de Córdova, pero rechazó su argumento sobre el derecho a la educación de los niños.
  • Ordenó a la SEP suspender la distribución del libro actual y modificar futuras ediciones, incluyendo la versión digital.
  • El ministro Javier Laynez Potisek presentó el proyecto ganador, con apoyo de Alberto Pérez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres votaron en contra.

Implicaciones políticas y educativas

El fallo ocurre en un contexto donde la figura de Córdova sigue siendo polémica. El 28 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su postura al difundir nuevamente el audio y afirmar que, independientemente del fallo, seguiría mencionando el caso.

Impacto inmediato:

  • La SEP debe reimprimir el material afectado, aunque ya distribuyó todos los libros para el ciclo que inicia en septiembre.
  • El debate sobre el uso de figuras públicas en contenidos educativos sigue abierto, especialmente cuando involucran temas sensibles como discriminación.

La decisión de la Corte marca un precedente sobre cómo se manejan las referencias a personajes públicos en materiales educativos. Si bien protegió los derechos individuales de Córdova, dejó claro que el sistema judicial no puede legislar sobre el discurso político. El caso refleja la tensión entre libertad de expresión, derecho al honor y el papel de la educación en la memoria histórica.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.