¿’Los Avengers’ o Martha Higareda? Estudio revela qué películas consumen más los mexicanos

¿'Los Avengers' o Martha Higareda? Estudio revela qué películas consumen más los mexicanos ¿'Los Avengers' o Martha Higareda? Estudio revela qué películas consumen más los mexicanos
Un estudio reveló qué películas son las que más consumen los mexicanos. Foto: Envato

Las películas son contenidos que unen a millones en el mundo y los mexicanos no son la excepción. Sobre todo al ser una de las economías que más impulsan la industria del entretenimiento a nivel global.

Entre la industria también forman parte de un mercado central, sobre todo como un punto de expansión para el éxito cinematográfico en América Latina. Sin embargo, popular y arquetípicamente se les relaciona con largometrajes de comedia.

Si bien varias de las producciones son reconocidas por contar con humor, tal es el caso de No manches Frida, ¡Hombre al agua! o Mirreyes vs Godínez, lo cierto es que la diversidad va más allá. Muestra de ello son largometrajes como No nos moverán, Señora Influencer o Amores perros, por mencionar algunas producciones.

TAMBIÉN LEE: Titanic: Un Viaje a través del Tiempo abrirá sus puertas este septiembre en México

¿Qué tipo de películas consumen los mexicanos?

Spoiler dedicó una investigación a analizar el tipo de producciones que se consumen en la República Mexicana. La intención es analizar el tipo de contenidos que tienen éxito en nuestro país y si estos tienen relación con el resto del mundo.

Los últimos cinco años fue el periodo en el que se realizó el estudio, es decir de 2019 a 2024, por lo que se cuentan con éxitos de taquilla como es el caso del fenómeno Barbenheimer o bien todo el furor que se generó con el Universo Cinematográfico de Marvel.

TAMBIÉN LEE: ¡Un héroe con y sin capa! Christian Bale invierte 22 mdd en una villa para niños sin hogar

Mientras por lo general se atribuye que los mexicanos consumen más películas de comedia, el estudio demostró que lo que más se consume en nuestro país son los filmes de superhéroes. En total 19 cintas relacionadas con estos seres increíbles fueron las que colocaron a este género en el top.

Le siguen las producciones de animación (13) y después la comedia (7). Algo que impactó a partir de estos datos es que la comedia representa menos de la mitad de las cintas de superhéroes. Además se muestra cerca de otros géneros.

Le siguieron de cerca la acción y aventura (6) y el terror (5). Las que menos se colocaron entre las preferencias fueron la ciencia ficción, el drama y el suspenso.

No obstante un género que no figuró en México fue el musical, uno que a nivel global si bien no se encuentra entre las preferencias, se colocó en el mismo peldaño que el drama.

La investigación sostuvo que luego de la pandemia de Covid-19, de 2022 a 2024 la industria cinematográfica experimentó una recuperación constante, pero no se alcanzaron las cifras récord de 2019.

Sin embargo, este período se caracterizó por fenómenos globales que revitalizaron la taquilla y captaron la atención del público. Tal fue el caso de Barbie, Oppenheimer y el estreno de Avatar 2 e Intensamente 2.

Las cintas más taquilleras en México entre 2019 y 2024

  • Intensamente 2
  • Spiderman: Sin camino a casa
  • Super Mario Bros: La película
  • Avengers: Endgame
  • Avatar: El camino del agua
  • El Rey León
  • Barbie
  • Guasón
  • Jurassic World Dominio
  • Doctor Strange en el multiverso de la locura
Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.