El lunes 28 de julio de 2025, el mundo del boxeo y del deporte latinoamericano perdió a una de sus más grandes figuras. Alejandra “Locomotora” Oliveras, excampeona mundial de boxeo, falleció a los 47 años luego de permanecer internada varias semanas en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico.
La salud de la multicampeona se fue deteriorando progresivamente desde su ingreso, y aunque luchó como siempre lo hizo en el ring, finalmente perdió la batalla contra las complicaciones derivadas del evento vascular cerebral.

¿Qué le ocurrió a Alejandra “Locomotora” Oliveras?
Según fuentes médicas, Oliveras sufrió un ACV isquémico, un tipo de infarto cerebral provocado por la obstrucción de una arteria, lo que impide el flujo normal de sangre y oxígeno al cerebro. Este tipo de accidente cerebrovascular puede generar pérdida de funciones cognitivas, parálisis, alteraciones en el habla y en los casos más graves, la muerte.
En el caso de la exboxeadora, se detectó una acumulación de calcio en la arteria carótida, lo cual, sumado a la falta de atención médica oportuna, complicó aún más su estado. A pesar de su excelente condición física, el episodio dejó en evidencia cómo factores de riesgo como hipertensión, colesterol elevado y antecedentes médicos pueden afectar incluso a personas activas.
¿Quién fue Alejandra Oliveras, la “Locomotora”?
Nacida el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, Alejandra Marina Oliveras fue una pionera y emblema del boxeo femenino argentino. Conocida por su carácter explosivo, energía imparable y carisma, debutó profesionalmente el 12 de agosto de 2005 en Córdoba, noqueando a María del Carmen Potenza.
Saltó a la fama mundial en 2006 cuando venció a Jackie Nava en Tijuana por nocaut, convirtiéndose en campeona mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Desde ese momento, construyó una carrera legendaria con:
- 6 títulos mundiales en diferentes categorías
- Un récord profesional de 33 victorias (16 por KO), 3 derrotas y 2 empates
- El Récord Guinness por conquistar títulos en cuatro divisiones distintas, un logro sin precedentes en el boxeo femenino de su país.

Leer más: ¡Útiles bara, bara! Profeco lanza Feria “Regreso a Clases 2025” con descuentos de hasta 50%
Más allá del ring: Su legado social
Alejandra “Locomotora” Oliveras también fue un símbolo de empoderamiento femenino. Superó una infancia marcada por la violencia y la pobreza, y utilizó su historia para inspirar a otras mujeres a luchar (literal y metafóricamente) por una vida mejor.
Impulsó proyectos sociales, charlas motivacionales y talleres de boxeo para jóvenes, especialmente en barrios vulnerables de Argentina, donde el deporte representa una salida frente a contextos adversos.

El deporte latinoamericano despide a una guerrera
La noticia de su fallecimiento causó conmoción entre fanáticos, deportistas, periodistas y figuras públicas en toda América Latina. Redes sociales se llenaron de mensajes de homenaje a quien muchos consideran una de las mejores boxeadoras de todos los tiempos.
Sus hazañas deportivas, su estilo agresivo e inconfundible y su compromiso social dejan una huella imborrable. La “Locomotora” Oliveras fue mucho más que una campeona: fue un ejemplo de lucha, resiliencia y pasión.