Residentes médicos denuncian abusos y violencia en hospitales públicos de México

Asamblea Nacional de Residentes Asamblea Nacional de Residentes

Médicos residentes de diversas especialidades en instituciones públicas enfrentan una crisis de violencia sistemática que pone en riesgo su salud, su formación y hasta sus vidas. La Asamblea Nacional de Residentes alerta sobre una problemática histórica que ningún gobierno ha atendido hasta ahora.

Los casos de acoso, hostigamiento, abuso de autoridad y violencia psicológica ocurren desde la jerarquía más alta en las unidades médicas hasta compañeros de años superiores. La violencia se expresa en amenazas, discriminación, jornadas laborales extremas, e incluso intentos de suicidio.

Casos emblemáticos de violencia en hospitales públicos

  • En el Hospital General de Tláhuac (ISSSTE, CDMX), el Dr. Delfino San Juan Vidal, residente de neumología, intentó suicidarse debido al maltrato por parte del titular del curso. A pesar de que el hospital no contaba con psiquiatras los fines de semana, lo trasladaron al Instituto Nacional de Psiquiatría para recibir atención.
  • La Dra. Daniela Arenas Rivera, anestesióloga en formación en el Hospital Universitario de Chihuahua, sufrió violencia psicológica y discriminación, lo que derivó en un trastorno depresivo mayor. Fue dada de baja sin justificación, tras dos intentos de suicidio.
  • La Dra. Alex Ortiz González, residente de medicina familiar en Naucalpan (IMSS), vivió hostigamiento sexual y violencia psicológica durante sus rotaciones. Denunció a un médico con antecedentes y fue obligada a seguir trabajando con él. Tras un intento de expulsión por falsos pretextos, finalmente la separaron del programa a pocos meses de terminar.
  • En el servicio de Salud Mental del Hospital General de Tláhuac, el jefe de servicio José Alberto Téllez Martínez y una colaboradora han ejercido violencia sistemática contra residentes, incluyendo amenazas, revisión indebida de comunicaciones privadas y falsas acusaciones.
  • La Dra. Michelle Pierdant Rodríguez, residente de medicina interna en Villahermosa (ISSSTE), enfrentó violencia institucional, discriminación y jornadas extenuantes. Tras denunciar irregularidades, la separaron arbitrariamente de su servicio y la dieron de baja sin un proceso claro.

Estos solo representan una pequeña muestra de los cientos de miles de residentes afectados en todo el país. Solo en 2025, más de 5,000 médicos en formación han sido dados de baja mayoritariamente por razones injustificadas.

médicos residentes México
Foto: Jefatura del Gobierno de CDMX

México necesita más especialistas, no obstáculos

México tiene un déficit alarmante de médicos especialistas: 135,046 certificados para una población que requiere el doble, según recomendaciones internacionales. La situación se agrava en zonas rurales y marginadas, donde el acceso a especialistas es casi nulo.

La Asamblea Nacional de Residentes exige que esta problemática reciba atención urgente y llama a las autoridades a garantizar un ambiente justo y seguro para quienes forman parte del sistema de salud pública.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.