La refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, se ha convertido en el proyecto energético con mayor sobrecosto a nivel mundial, según datos del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ). El costo total de la obra asciende a 20 mil 959 millones de dólares, representando un incremento del 135% respecto al presupuesto inicial de 8 mil 900 millones de dólares.
Dos Bocas, la refinería con el mayor sobrecosto del mundo
Un análisis presentado por Julio César Rentería Sandoval, presidente del Comité de Refinación del IMIQ habla sobre la construcción. Ubica a la refinería Olmeca en el primer lugar de un grupo de nueve refinerías construidas en los últimos años que excedieron ampliamente sus presupuestos originales.
LEE TAMBIÉN: Trump endurece medidas contra traficantes de fentanilo
A diferencia de otras instalaciones similares, Dos Bocas destaca no solo por el nivel del sobrecosto. También por su capacidad de procesamiento más limitada. Actualmente, se desconoce si la planta ya opera a su máxima capacidad.

¿Cuáles son las plantas con mayor sobrecosto a nivel mundial?
La refinería Al-Zour, en Kuwait, tenía un presupuesto inicial de 16 mil millones de dólares, pero terminó costando 35 mil 154 millones, un incremento del 120%. Esta refinería cuenta con una capacidad de procesamiento de 615 mil barriles diarios, casi el doble de lo proyectado para Dos Bocas, y se construyó en 11 años.
Por su parte, la refinería Mostorod, en Egipto, pasó de un costo estimado de 3 mil 700 millones a 7 mil 889 millones de dólares, un sobrecosto del 113%, tras una década de trabajos.
Refinería Olmeca bajo escrutinio por costos y plazos
La refinería Olmeca ha sido uno de los proyectos insignia del gobierno federal como parte de la estrategia de autosuficiencia energética. Sin embargo, los costos duplicados y la falta de claridad sobre su operación total han generado críticas. Hasta ahora, no se ha informado una fecha definitiva de inicio de operaciones comerciales, ni se ha confirmado el rendimiento de la planta.
Finalmente, el estudio del IMIQ destaca la importancia de una gestión eficiente, planeación técnica sólida y transparencia en megaproyectos públicos. La experiencia de Dos Bocas será clave para futuras evaluaciones de viabilidad y control de costos en obras estratégicas.