Gusano barrenador cuesta caro: Ganado mexicano pierde más de 400 mdd

Gusano barrenador cuesta caro: Ganado mexicano pierde más de 400 mdd Gusano barrenador cuesta caro: Ganado mexicano pierde más de 400 mdd
Foto: Freepik

El impacto económico del cierre fronterizo por el gusano barrenador del ganado (GBG) ya supera los 400 millones de dólares para México en lo que va de 2025, según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de cerrar de nuevo sus fronteras a la importación de ganado en pie desde México, tras la detección de un caso aislado en Veracruz, ha provocado un desplome histórico en las exportaciones del sector pecuario nacional.

El caso más reciente del GBG fue detectado en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, el 8 de julio. A pesar de que el hallazgo ocurrió a más de 500 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, las autoridades del país vecino no aplican un criterio de regionalización, por lo que se vetó a todo el territorio mexicano, afectando gravemente a los estados ganaderos del norte: Sonora, Chihuahua, Coahuila y Durango.

Exportaciones de ganado mexicano en crisis por el gusano barrenador

Las consecuencias económicas del cierre de la frontera entre México y Estados Unidos en 2025 han sido severas. De acuerdo con datos acumulados entre enero y mayo de este año:

  • Las exportaciones de ganado en pie cayeron un 64% en volumen
  • Y un 53% en valor, respecto al mismo periodo de 2024

Esto significa millones de pesos perdidos para los productores ganaderos, quienes dependen de forma directa de la venta de reses a Estados Unidos, el principal comprador de ganado mexicano.

Además, la crisis también ha afectado al mercado estadounidense, generando escasez de ganado y presionando los precios al alza, lo que se ha traducido en un nuevo foco inflacionario para la carne roja en EE. UU.

Leer más: ¡Otra vez! Estados Unidos cierra la importación de ganado mexicano tras brote de gusano barrenador

Sheinbaum critica cierre como “exagerado”

La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció respecto al tema durante una conferencia reciente, calificando como “exagerada” la decisión del USDA. Según la mandataria:

“Desde nuestro punto de vista, toman una decisión totalmente exagerada al volver a cerrar la frontera. Ya están trabajando los equipos técnicos para mostrar que está bajo control”.

El Secretario de Agricultura mantiene comunicación directa con sus homólogos estadounidenses, y se espera que la frontera pueda reabrirse en las próximas semanas, dependiendo del avance en la erradicación del brote.

SENASICA confirma que el brote está contenido

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) confirmó que el caso fue una incursión aislada y no representa un brote generalizado. Según el titular de la institución, Francisco Javier Calderón Elizalde, hasta el momento:

  • No se han detectado casos secundarios
  • El brote está siendo tratado con acciones rápidas de control sanitario
  • Se espera su total erradicación en menos de dos semanas

SENASICA ha desplegado 20 médicos veterinarios en la región afectada para atender directamente los casos, aplicar tratamientos, restringir la movilización de animales y reforzar la vigilancia sanitaria. Además, se ha puesto en marcha el uso de moscas estériles, una técnica biológica para frenar la reproducción del gusano barrenador.

Ganaderos piden regionalización y mayor inversión

El sector ganadero mexicano exige medidas urgentes para evitar que situaciones similares se repitan. Entre sus principales peticiones destacan:

  • Aplicar un enfoque de regionalización, para que brotes localizados no paralicen las exportaciones a nivel nacional
  • Incrementar el apoyo económico y técnico a los productores afectados
  • Fortalecer los programas de prevención, vigilancia y erradicación del gusano barrenador del ganado en todo el país

Organismos como la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) han señalado que la política sanitaria de EE. UU. no es equitativa, ya que otros países sí gozan de tratos diferenciados cuando ocurren incidentes similares.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.