El jefe de oficina de AMLO, Alfonso Romo, habría abandonado México para radicar en Europa con su familia, según revelaciones del periodista Darío Celis. Este presunto traslado ocurre en medio de graves señalamientos sobre su posible vinculación con operaciones de lavado de dinero para grupos criminales.
Acusaciones de vínculos con el crimen organizado de Alfonso Romo
Fuentes periodísticas señalan que:
- Una empresa vinculada a Romo estaría involucrada en operaciones financieras irregulares
- Se le acusa de facilitar movimientos de capital a organizaciones narco-terroristas
- Las investigaciones sobre estos presuntos delitos continuarían en curso
Hasta el momento, ni Alfonso Romo ni las autoridades mexicanas emitieron declaraciones oficiales al respecto. Su presunta salida del país podría complicar las indagatorias y eventuales procesos legales.
Repercusiones políticas del caso Alfonso Romo
El caso genera impacto por:
- El alto perfil político de Romo como excolaborador clave de AMLO
- Su participación en proyectos estratégicos del gobierno actual
- La posibilidad de afectar la imagen de la administración federal
Cronología relevante:
2018-2021: Romo se desempeña como jefe de despacho presidencial
2023: Primeros señalamientos sobre sus vínculos empresariales
2025: Surgen acusaciones específicas de lavado de dinero
Cooperación internacional y próximos pasos
Expertos señalan que este caso podría requerir:
- Acciones de extradición si se comprueban los cargos
- Colaboración con autoridades europeas para localizar al implicado
- Investigaciones más profundas sobre las redes financieras señaladas
Las autoridades mexicanas enfrentan el reto de esclarecer estos señalamientos mientras garantizan el debido proceso. El caso pone a prueba los mecanismos de rendición de cuentas para exfuncionarios de alto nivel y la capacidad de coordinación entre las fiscalías mexicanas y sus contrapartes internacionales. Se espera que en las próximas semanas se conozcan más detalles sobre el desarrollo de las investigaciones.