Robo en carreteras de México: conoce los estados más peligrosos

Carreteras en México Carreteras en México
6 son las carreteras con el mayor número de asaltos a transportistas durante el 2024 Imagen: FreePik

El robo en carreteras de México se ha convertido en una grave amenaza para transportistas y empresas durante los últimos años. Tan solo durante el año del 2024 se reportaron más de 24 mil robos de carga. Esto equivale a un intento de asalto cada 50 minutos.

Los estados más afectados son los siguientes:

  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Jalisco
  • San Luis Potosí
  • Veracruz
  • Puebla

¿Cómo operan las bandas delictivas de carretera en México?

Las bandas delictivas han sofisticado sus métodos de ataque: operan con retenes falsos, bloqueos simulados y personas disfrazadas de autoridades. A pesar del uso de GPS y escoltas privadas, los delincuentes logran interceptar unidades. Con esto, despojan a los operadores de mercancía y vehículos sin que haya una respuesta efectiva.

LEE TAMBIÉN: Ricardo Salinas Pliego se vuelve viral tras adeudo fiscal

El crimen se ha extendido desde los puertos comerciales hasta las principales autopistas del país, afectando gravemente la cadena de suministro y elevando los costos logísticos para las empresas transportistas.

Guardia Nacional no alcanza a cubrir 800 mil km de carretera

El gobierno federal ha reforzado operativos con la Guardia Nacional, pero enfrenta limitaciones operativas: solo hay 150 mil elementos para cubrir una red de más de 800 mil kilómetros de carreteras. Esta proporción resulta insuficiente ante la dimensión del problema, y diversos sectores empresariales han exigido mayor vigilancia y coordinación.

La falta de resultados concretos ha generado frustración entre los transportistas, quienes afirman que los delitos se reportan pero pocas veces se investigan o castigan.

Productos más robados: electrónicos, tequila y alimentos

Los productos más codiciados en el robo en carreteras de México son electrónicos, alimentos, medicamentos, ropa y bebidas alcohólicas como el tequila. Estas mercancías son fáciles de revender, lo que incentiva su robo de manera sistemática.

Mientras tanto, los traileros arriesgan su vida por salarios de apenas 600 dólares al mes, trabajando sin garantías, con jornadas extenuantes y el constante temor de no regresar a casa.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.