Donald Trump celebra el 4 de julio con la firma de su plan fiscal

Donald Trump plan fiscal Donald Trump plan fiscal
Donald Trump presentó su Plan Fiscal este 4 de julio Imagen: IG Donald J. Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes el plan fiscal, aprobado recientemente por el Congreso. El acto se realizó en una ceremonia durante las celebraciones del Día de la Independencia en Washington. La firma del documento se llevó a cabo frente a la Casa Blanca, acompañado por legisladores republicanos y miembros del gabinete presidencial.

El mandatario oficializó la legislación golpeando simbólicamente un mazo utilizado durante la votación final en la Cámara de Representantes, el cual fue entregado por el presidente de dicha Cámara, Mike Johnson. La Casa Blanca fue decorada con banderas y música patriótica como parte de la conmemoración del 4 de julio.

LEE TAMBIÉN: Violencia y destrozos en la primera marcha anti-gentrificación de la CDMX

Congreso aprueba el plan fiscal de Donald Trump

El plan fiscal de Donald Trump fue aprobado tras un proceso legislativo complejo. La primera votación en la Cámara de Representantes no logró la mayoría requerida, pero finalmente fue respaldado por 218 legisladores republicanos en una segunda votación. Dos republicanos se manifestaron en contra, junto con los 214 representantes demócratas.

Durante el debate, el líder demócrata Hakeem Jeffries habló por más de ocho horas en un intento de retrasar la votación y modificar la postura de algunos congresistas. Pese a ello, el proyecto fue ratificado y enviado al Ejecutivo para su promulgación.

Principales medidas del plan fiscal

El plan contempla la extensión de los recortes fiscales implementados en 2017, así como la aplicación de un nuevo impuesto del 1% sobre las remesas enviadas desde Estados Unidos. También incluye reducciones presupuestarias de 1.2 billones de dólares en programas sociales como Medicaid y asistencia alimentaria.

Además, la ley establece un incremento sustancial en las medidas de control migratorio a nivel nacional. Estas disposiciones han generado debate entre los partidos, dado su impacto en los sectores más vulnerables.

Impacto proyectado por el Congreso

Finalmente, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, organismo apartidista, el plan fiscal de Donald Trump podría dejar sin cobertura médica a aproximadamente 12 millones de personas. También se advierte una reducción significativa en ingresos federales, lo que afectaría el financiamiento de otros programas públicos.

La promulgación de esta reforma representa un triunfo legislativo para Trump, en medio de un escenario político polarizado y con implicaciones directas para el futuro económico y social del país.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.