La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Plan de Desarrollo Integral para el Oriente del Estado de México será financiado principalmente por el Gobierno de México. De acuerdo con la información que proporcionó, las aportaciones quedarían así:
- Gobierno federal – 60%
- Gobierno del Estado de México – 30%
- Municipios involucrados – 10%
Sheinbaum destacó que este proyecto busca reducir desigualdades históricas en la zona oriente del Edomex. La importancia radica en que es una de las más pobladas y rezagadas del país. Se realizarán las licitaciones necesarias para garantizar obras con visión integral que transformen la calidad de vida de millones de personas.
TAMBIÉN LEE: ‘No hay pruebas de lavado de dinero, son dichos’: Claudia Sheinbaum por sanción del Departamento del Tesoro
Afinan el Plan de Desarrollo Integral del Oriente Estado de México
El titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Indafed), Armando Quintero, precisó que este plan contempla 121 acciones y programas en materia social y urbana. La inversión total asciende a 75 mil 776 millones de pesos, distribuidos entre varias dependencias federales, estatales y municipales.
Las inversiones atenderán necesidades clave como infraestructura vial, drenaje y desarrollo urbano. Entre los principales rubros de inversión se encuentran
- Conagua: 9 mil millones de pesos
- Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes: 11 mil 800 millones de pesos
- Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu): 4 mil 200 millones de pesos
TAMBIÉN LEE: Gobierno federal niega censura a través de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones
El plan también contempla 3 mil millones de pesos para mejorar el sistema educativo, gestionados por la Secretaría de Educación Pública; 470 millones para innovación científica y tecnológica; y más de 30 mil millones de pesos destinados a programas sociales coordinados por la Secretaría del Bienestar.
En el sector salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invertirá 12 mil 438 millones de pesos, mientras que IMSS-Bienestar destinará 4 mil 190 millones. Estas cifras permitirán ampliar la cobertura médica, mejorar la infraestructura hospitalaria y reforzar los servicios de atención primaria en comunidades prioritarias.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, dijo que el proyecto beneficiará a más de 10 millones de habitantes en 11 municipios: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.
El plan contempla obras de bacheo, repavimentación, transporte público, servicios de salud y mejoramiento urbano.