La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno reembolsará el 1% del impuesto que se aplicará a las remesas enviadas en efectivo desde Estados Unidos. Esta decisión es en respuesta a la decisión adoptada por el Congreso estadounidense a iniciativa de Donald Trump.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que esta medida que se detallará el viernes. Indicó que busca proteger a los connacionales que apoyan económicamente a sus familias desde el extranjero. Sostuvo que el reembolso será posible a través de la tarjeta de Financiera para el Bienestar (Finabien). El proyecto ya fue enviado para su revisión y aprobación.
TAMBIÉN LEE: C5 CDMX niega uso de cámaras por parte del Cártel de Sinaloa, tras señalamientos de Estados Unidos
Subrayó la relevancia de las remesas en la economía nacional, ya que representan una de las principales fuentes de ingresos para el país. Además de su impacto económico, las remesas tienen un papel social y familiar esencial como sustento para millones de hogares mexicanos.
El gobierno de México informó que nuevo gravamen, aprobado por el Congreso de Estados Unidos, establece un impuesto del 1% únicamente sobre las remesas enviadas en efectivo. No se aplicará a transferencias electrónicas, que representan el 99.1% del total. Las operaciones en efectivo constituyen solo el 0.7%, lo que equivale a aproximadamente 481 millones de dólares anuales.
TAMBIÉN LEE: Ley de Investigación e Inteligencia en México: ¿Qué implica y cómo afecta la privacidad?
La presidenta resaltó que esta respuesta institucional también es resultado de la participación activa de la comunidad migrante, que expresó su rechazo a la propuesta a través de cartas y gestiones ante legisladores estadounidenses. “Es un logro de nuestras paisanas y paisanos”, afirmó.