La Ciudad de México amaneció bajo shock tras el brutal asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, dos colaboradores de la jefa de gobierno Clara Brugada. El ataque ocurrió en plena Calzada de Tlalpan, convirtiéndose en el crimen político más grave desde el atentado contra Omar García Harfuch en 2020. Estos asesinatos no son un hecho aislado: marcan un peligroso precedente para los funcionarios de alto perfil en la capital.
Los cerebros detrás de Brugada: perfiles de las víctimas
Ximena Guzmán Cuevas (38 años)

- Secretaria particular de Brugada desde 2011
- Socióloga por la UAM-Xochimilco con maestría en École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris
- Arquitecta del proyecto estrella: Utopías
- Sombra derecha de Brugada en campañas y gira internacional en la ONU
“Socióloga del deporte, corredora de ida y de regreso, experimentando en la bici, viajera y amante del precipicio”, así aparecía su biografía en redes sociales.
José Muñoz (45 años)

- Asesor político con 15 años en gobierno
- Experto en administración pública
- Excoordinador de asesores en Iztapalapa
- Operador político en la Asamblea Legislativa y Cámara de Diputados
¿Ataque al corazón del gobierno capitalino?
Este doble asesinato revela patrones alarmantes:
- Blanco directo: Ambos viajaban sin escolta en vehículo oficial
- Modus operandi: Ejecución estilo narco con fusilamiento a quemarropa
- Timing político: Ocurre cuando Brugada impulsa reformas sociales polémicas
El crimen supera en simbolismo al ataque contra García Harfuch, pues:
- Las víctimas eran funcionarios de alto perfil sin perfil policial
- Ocupaban puestos estratégicos de confianza absoluta
- Su muerte paraliza proyectos clave de la administración
Datos crudos:
- 3er ataque a colaboradores de Brugada en 12 meses
- 78% aumento de violencia contra servidores públicos en CDMX (2020-2024)
- 0 detenidos hasta el día de hoy
Mientras Clara Brugada declara “esto no nos detendrá”, analistas advierten: los asesinatos de los colaboradores de la jefa de gobierno, redefinen las reglas de la violencia política en México. La pregunta que queda en el aire: ¿Quién sigue en la lista?