Clara Brugada presenta el programa “Aldea Juvenil” para jóvenes en situación de riesgo

Clara Brugada presenta el programa "Aldea Juvenil" para jóvenes en situación de riesgo Clara Brugada presenta el programa "Aldea Juvenil" para jóvenes en situación de riesgo

El programa presentado por Clara Brugada, Aldea Juvenil, atenderá a 2,000 jóvenes entre 15 y 29 años en contextos vulnerables. Ofrecerá apoyo económico, formación educativa y acompañamiento psicoemocional. También operará en 16 sedes distribuidas en alcaldías prioritarias. La inversión combina recursos locales y federales.

Componentes clave del programa “Aldea Juvenil”

Aldea Juvenil” funcionará bajo cinco ejes principales de acción. Incluirá talleres de oficios, actividades culturales y deportivas. Los participantes recibirán apoyo económico mensual. También obtendrán transporte público gratuito.

El modelo busca transformar entornos violentos en espacios de paz. La duración del acompañamiento será de un año. Las primeras sedes operarán en Iztapalapa, Tláhuac y Tepito. Clara Brugada destacó el enfoque comunitario del programa.

Clara Brugada presenta el programa "Aldea Juvenil" para jóvenes en situación de riesgo
Clara Brugada presenta el programa “Aldea Juvenil” para jóvenes en situación de riesgo

¿Cuáles son los apoyos económicos y beneficios del programa?

  • 4,500 pesos mensuales para jóvenes de 15 a 17 años.
  • 8,480 pesos mensuales para participantes de 18 a 29 años.
  • Tarjeta de transporte público sin costo.
  • Capacitación en oficios como panadería y serigrafía.
  • Acceso a actividades deportivas y culturales.

Los montos varían según la edad de los beneficiarios. El gobierno local, encabezado por Clara Brugada, financiará a los menores de edad. Jóvenes Construyendo el Futuro apoyará a los mayores de 18 años.

Implementación y alcance del programa juvenil

El programa inició en CETRAM Acatitla, Iztapalapa. Próximamente abrirá sedes en San Andrés Mixquic y Tepito. Además, cada espacio contará con monitores y talleristas especializados.

Las actividades incluirán:

  1. Regularización educativa
  2. Talleres laborales certificados
  3. Terapia psicológica
  4. Ligas deportivas
  5. Expresión artística

Metas y seguimiento del programa “Aldea Juvenil”

Las autoridades evaluarán resultados en diciembre 2025. El programa forma parte de Territorios de Paz e Igualdad. Busca reducir la exclusión social en zonas prioritarias.

TE PUEDE INTERESAR: Clara Brugada anuncia avances y preparativos en la CDMX rumbo al Mundial 2026

La iniciativa representa un modelo alternativo de atención juvenil. Su éxito dependerá de la articulación interinstitucional. Las inscripciones estarán disponibles en centros comunitarios.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.