La reciente visita de MrBeast a Calakmul, uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos de México, desató una ola de polémica en redes sociales y medios de comunicación. Desde supuestas demandas por filmar sin permisos hasta acusaciones de irrespetar el patrimonio cultural, el famoso creador de contenido estuvo en el centro del huracán mediático. Sin embargo, parece que el debate por fin empieza a cerrarse con la aclaración del propio youtuber.

¿Fue demandado MrBeast? La verdad según el influencer
James Stephen Donaldson, conocido mundialmente como MrBeast, utilizó sus redes sociales para aclarar la situación y desmentir la información que circuló sobre una posible demanda por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) o la Secretaría de Cultura.
“Filmamos con todos los permisos, seguimos las normas, contamos con representantes de agencias gubernamentales que nos siguieron, arqueólogos mexicanos para asegurar nuestra precisión y representantes de los sitios para asegurar que cumplíamos las normas”, aseguró en su mensaje.
Además, expresó su tristeza por la difusión de noticias falsas que generaron un ambiente de desinformación y tensión alrededor de su visita.

Más allá de la polémica: Apoyo social y compromiso con México
En un giro inesperado, MrBeast reveló que durante la grabación de su video en Calakmul financiaron proyectos importantes para la comunidad local, incluyendo pozos y proyectos de agua para el estado de Campeche, donde se ubica el sitio arqueológico.
Aunque estas acciones aún no las confirman oficialmente las autoridades mexicanas, el youtuber indicó que también trabaja junto con el INAH en la creación de un fondo destinado a apoyar la arqueología mexicana y a promover la difusión de la cultura nacional a nivel mundial.

Un mensaje final con mirada al futuro
“Espero volver algún día y seguir compartiendo lo maravillosa que es la cultura con el mundo; es triste ver que esto se distorsione”, concluyó MrBeast, en un mensaje que busca calmar las aguas y restablecer su imagen ante sus seguidores y la opinión pública mexicana.
Tras esta aclaración, la polémica parece estar llegando a su fin. Sin embargo, la controversia puso sobre la mesa la importancia de proteger nuestro patrimonio cultural y la responsabilidad de quienes realizan producciones en sitios históricos. ¿Crees que las acciones de MrBeast fueron adecuadas? ¿Debería haber más transparencia en este tipo de colaboraciones?
Publicidad encubierta en patrimonio nacional
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha iniciado un procedimiento jurídico-administrativo contra la empresa Full Circle Media, vinculada al youtuber estadounidense Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, por presuntas violaciones a los permisos otorgados para filmar en sitios arqueológicos de México.
El motivo: la inclusión de contenido comercial no autorizado en el video publicado el 10 de mayo de 2025 bajo el título “I Explored 2000 Year Old Temples”, donde MrBeast muestra su visita a Chichén Itzá y Calakmul. El video, que ya acumula millones de vistas, incluye menciones directas a marcas como Feastables (su marca de chocolates), Walmart, 7-Eleven, Kroger y Albertsons.

Este proceso podría sentar un precedente importante en cuanto al uso de espacios patrimoniales en contenidos de influencers, especialmente cuando estos implican fines comerciales encubiertos bajo la narrativa del entretenimiento.