En la zona sur de la Ciudad de México, familias organizadas celebraron la entrega de 196 nuevos departamentos dentro de un conjunto habitacional ubicado en Calzada de La Virgen, en la alcaldía Coyoacán. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el acto de inauguración, marcando un paso importante en el impulso a la vivienda popular dentro de la capital.
Cada departamento, con una superficie de 60 a 65 metros cuadrados, fue construido gracias a una inversión pública que supera los 170 millones de pesos. Los hogares se ofrecerán mediante un crédito social a 20 años, con un costo promedio de 846 mil pesos por unidad.
Un modelo de vivienda que cuida y conecta
El proyecto no solo garantiza un espacio habitable digno, sino que incluye un enfoque comunitario con la implementación de un sistema público de cuidados. Las familias contarán con un centro de desarrollo infantil, lavandería y comedor popular. Además de áreas para personas mayores y espacios de rehabilitación para personas con discapacidad.
Estas instalaciones buscan facilitar la vida cotidiana de las y los habitantes, especialmente de quienes asumen tareas de cuidado.
Brugada destacó que estas acciones apuntan a evitar que las familias de bajos ingresos se vean obligadas a mudarse a la periferia o fuera de la ciudad, donde los servicios son escasos y los traslados interminables.
“Una vivienda accesible no debe estar alejada ni en zonas de riesgo. Queremos hogares seguros, bien ubicados y conectados con su entorno”, señaló.

Viviendas equipadas y con enfoque sustentable
Los departamentos cuentan con tecnología amigable con el ambiente: calentadores solares, sistemas de captación de agua de lluvia, cisternas y luminarias de bajo consumo. Además, se realizaron mejoras urbanas como la rehabilitación del camellón de La Virgen, la construcción de pasos peatonales y nueva vegetación en la zona.
Organizaciones vecinales participaron activamente en la planeación y parte de las obras, lo que refuerza el papel del trabajo colectivo en la construcción de vivienda social. Algunos beneficiarios, como Lizbeth Jiménez y Sebastián Villarreal, compartieron su emoción al recibir las llaves de su nuevo hogar, tras años de lucha organizada.
La entrega de estas viviendas representa un modelo replicable en la capital, donde se prioriza el derecho a habitar dignamente sin ser expulsado de la ciudad. Con este tipo de acciones, la actual administración capitalina busca reforzar el tejido social y construir comunidades que vivan con dignidad, arraigo y servicios.