El Papa León XIV, quien fue elegido el pasado 8 de mayo para dirigir la Iglesia Católica, ha confirmado que realizará su primer viaje oficial como Pontífice a Turquía. Esta visita tiene como objetivo conmemorar los 1,700 años del Concilio de Nicea, un evento histórico fundamental para la Iglesia que sentó las bases de la doctrina cristiana. Este viaje, que originalmente estaba previsto por su predecesor, el Papa Francisco, se llevará a cabo probablemente a finales de mayo, según lo indicó el propio León XIV durante una audiencia en el aula Pablo VI.
Otros destinos: Ucrania y Perú en la agenda del Papa
Además de Turquía, el nuevo Papa tiene previsto visitar otros países en los próximos meses. Uno de esos destinos es Ucrania, donde el presidente Volodímir Zelenski ha extendido una invitación oficial para que León XIV visite el país, a pesar del conflicto bélico que enfrenta Ucrania con Rusia. Zelenski, quien conversó recientemente con el Papa, expresó que su visita traería “verdadera esperanza” al pueblo ucraniano y a los creyentes del país.
Por otro lado, se prevé que el Papa también viaje a Perú, un país en el que vivió durante cerca de 40 años como misionero. Aunque aún no se ha confirmado una fecha exacta, la visita al país sudamericano sería un regreso muy esperado, dado el vínculo cercano que León XIV mantiene con la nación.

La invitación del presidente de Ucrania
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski no solo invitó al Papa León XIV a su país, sino que también compartió detalles de su conversación en redes sociales. Zelenski expresó su deseo de que la visita del Papa sea un acto de esperanza para el pueblo ucraniano y los fieles católicos en medio de la guerra con Rusia. El mandatario ucraniano destacó la importancia de mantener el contacto con el Pontífice y mencionó que planean reunirse en persona en el futuro cercano.
León XIV y su comunicación con los fieles a través de redes sociales
En su camino para conectar con los fieles, el Papa León XIV ha decidido mantener una comunicación activa en redes sociales, siguiendo el ejemplo de sus predecesores. A través de las plataformas X (anteriormente conocida como Twitter) e Instagram, el Pontífice se dirigirá a los creyentes de todo el mundo. Según el Vaticano, el Papa heredó las cuentas oficiales @Pontifex en X, las cuales utilizaron Francisco y Benedicto XVI antes de él. Estas cuentas, que cuentan con más de 52 millones de seguidores en nueve idiomas, serán una herramienta importante para que León XIV se comunique con la comunidad católica global.

El Papa también tiene una cuenta en Instagram (@Pontifex – Pope Leo XIV), donde compartirá mensajes de inspiración y mensajes oficiales con los católicos de todo el mundo. Cabe destacar que, antes de ser Pontífice, Robert Prevost, su nombre de nacimiento, ya era un usuario activo de redes sociales, en las cuales discutía temas de política internacional y otros asuntos de interés global.