Prohibición de las terapias de conversión en México: ¿Qué estados faltan por legislar?

terapias conversión terapias conversión

En marzo de 2024, el Congreso de la Unión aprobó una ley que prohíbe las llamadas terapias de conversión, conocidas como Esfuerzos para Corregir, Reprimir o Suprimir la Orientación Sexual, Identidad o Expresión de Género (ECOSIG). Estas prácticas, que incluyen abusos físicos y psicológicos como electroshocks y otras formas de tortura, son consideradas violaciones a los derechos humanos de las personas LGBT.

La ley establece sanciones penales para quienes las promuevan o realicen, y fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio de 2024. Sin embargo, cada estado tiene la responsabilidad de adaptar esta legislación a sus normativas locales.

Estados donde las terapias de conversión ya están prohibidas

Hasta ahora, 19 estados han aprobado la prohibición de los ECOSIG, bajo la reforma conocida como Ley #NadaQueCurar. Estos estados son:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Ciudad de México
  • Colima
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Morelos
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tlaxcala
  • Yucatán
  • Zacatecas

Estados que aún faltan por legislar sobre las terapias de conversión

En cuanto a los estados donde todavía no se ha legislado para prohibir las terapias de conversión, los dictámenes ya han sido presentados en las comisiones respectivas de los Congresos locales de los siguientes estados:

  • Aguascalientes
  • Campeche
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Durango
  • Guanajuato
  • Michoacán
  • Nayarit
  • San Luis Potosí
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Veracruz

Además, el Congreso de Chiapas es el único que se niega a tratar este tema, lo que ha generado controversia y preocupación entre las organizaciones defensoras de los derechos humanos de la comunidad LGBT.

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.